
Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular 2023
El 14 de marzo se celebra el Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer los factores que predisponen a padecer enfermedades cardiovasculares así como las medidas que hay que adoptar para prevenirlas.
Vamos a aprovechar esta ocasión para recordar alguno de los principales factores de riesgo cardiovascular que existen:
-
Hiperlipemia: Los pacientes con niveles de colesterol total en 240 tienen el doble de posibilidades de sufrir un infarto de miocardio que los que lo tienen en 200.
-
Hipertensión arterial: La tensión arterial no debe superar 130 de máxima y 80 de mínima.
-
Antecedentes de enfermedad cardiovascular: Quien ha sufrido un infarto de miocardio, tiene más probabilidades de sufrir otro que quien nunca pasó por esa experiencia.
-
Diabéticos: Idéntica posibilidad de sufrir un infarto que un no diabético con infarto previo.
-
Tabaco: La incidencia de ECV entre los fumadores es tres veces mayor.
-
Sedentarismo: La inactividad física tiene un papel más importante de lo que hace años se creía, como factor de riesgo CV.
-
Obesidad: Especialmente la abdominal. Un perímetro abdominal superior a 102 cm en el hombre o a 88 cm en la mujer, se asocia con un mayor riesgo de ECV.
-
Dieta: Tipo de alimentación. La dieta mediterránea, rica en frutas y verduras, aceite de oliva, pescados, frutos secos, legumbres, etc, es la más saludable y la que se aconseja seguir en todos los sectores de la población.
-
Consumo de drogas: Las posibilidades de sufrir un infarto tras consumir cocaína se elevan en 24 veces. En el caso del cannabis dicho incremento sería de 4,8 veces.
-
Estrés: Se tiene la intuición de que es un factor de RCV, pero no se sabe a partir de qué grado de estrés y durante cuánto tiempo de exposición. Lo que se sabe es que ese riesgo aumenta durante las dos horas siguientes a un acontecimiento contundentemente estresante.
En Fraternidad-Muprespa trabajamos para concienciar a nuestros mutualistas de la importancia de llevar hábitos sanos de vida y para divulgar este mensaje te animamos a que conozcas más nuestro portal web El Rincón de la Salud con numerosos contenidos audiovisuales para fomentar el desarrollo de la cultura de la salud.