proteger piel sol

Protejamos nuestra piel del sol

Salud General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Los meteorólogos han advertido que este verano va a ser uno de los más calurosos de los últimos 30 años y ya el año pasado experimentamos en carne propia los estragos de las altas temperaturas (fue el estío más caluroso en España y en Europa desde que hay registros) y es evidente que el sol es cada día una amenaza mayor ya que la radiación ultravioleta ya alcanza niveles peligrosos en nuestro país.

Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venerealogía, en España la incidencia del cáncer de piel ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años, anualmente se diagnostican más de 78.000 nuevos casos, a pesar de que es altamente prevenible ya que con medidas de prevención básicas se podría evitar más del 95% de los casos. 

La incidencia para carcinoma basocelular está en unos 120 casos por cada 100.000 habitantes, unos 40 por cada 100.000 en el caso de los carcinomas escamosos y en melanoma la cifra es más baja: 12 casos por cada 100.000 habitantes, aunque se estima que para 2040 el melanoma, el más agresivo y con peor pronóstico, se convertirá en el segundo tumor en incidencia global y el primero en incidencia en varones, por delante de colon y pulmón.

Aprovechamos por tanto este momento para recordar nuestro contenido descargable: "Protege tu piel del sol" que puedes encontrar en la página web El Rincón de la Salud.

El sol es esencial para muchos procesos de nuestro organismo pero también tiene sus riesgos. A la hora de cuidar nuestra piel tenemos dos tipos de prevención. La primaria, que se refiere a disminuir los factores que aumentan la probabilidad de que la enfermedad se produzca (para el cáncer de piel consiste principalmente en limitar la exposición dañina a los rayos UV). Y la secundaria, referida a la detección temprana de un cáncer. Así su abordaje será menos complejo....para leer el contenido completo pincha aquí.

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0