
Salva vidas donando plasma
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha este año una campaña informativa dedicada a la donación de plasma que tiene como lema: "Plasma lo que llevas dentro. Salva vidas donando plasma" y que tiene como objetivo conseguir 100.000 donantes de plasma este año.
Existen numerosos tratamientos médicos que sólo se pueden administrar a los pacientes que lo necesitan si se dispone de suficiente plasma humano para fabricarlos. El plasma contiene proteínas que son vitales para muchos enfermos, y para los que no existe otra alternativa como por ejemplo:
- Tratamientos con albúmina, para pacientes que han sufrido grandes quemaduras, un shock hemorrágico o que han sido sometidos a un trasplante hepático.
- Las inmunoglobulinas, que se encuentran en el plasma, se utilizan para tratar una amplia variedad de enfermedades: autoinmunes, neurológicas, hematológicas o infecciosas.
- Tratamiento con factores de coagulación, para pacientes con problemas de coagulación como es el caso de las personas con hemofilia.
Existe la posibilidad de donar sólo plasma, mediante un procedimiento llamado plasmáferesis. Es una técnica segura, sencilla y no ocasiona mayores molestias que las de una donación de sangre convencional, siendo los requisitos tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y tener buena salud. La donación por plasmaféresis tiene la ventaja de permitir mayor frecuencia de donaciones, y se puede alternar con la donación de sangre.
En Fraternidad-Muprespa te animamos a que conozcas nuestro portal web El Rincón de la Salud donde podrás encontrar numerosos contenidos audiovisuales relacionados con el bienestar emocional que van desde infografías, vídeos, consejos y hasta cursos on-line a los que puedes acceder a través de este enlace.