
Informe sobre el consumo de bebidas energéticas
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) con la participación del Ministerio de Consumo elaboraron en febrero de este año el estudio Informe sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas. El trabajo tiene como objetivo identificar un patrón de consumo de riesgo potencial para la salud reafirmando las conclusiones de diferentes estudios previos analizados centrados en el consumo de bebidas energéticas, principalmente en la población joven.
En la actualidad, la definición de este producto no está recogida específicamente en la normativa y se engloba dentro de las bebidas refrescantes y tampoco existe una regulación de los ingredientes permitidos, sus concentraciones máximas o sus posibles combinaciones. La cafeína es el ingrediente principal de estas bebidas, pero además se acompaña de otros ingredientes activos (taurina, L-carnitina, D-glucurono-γ-lactona, vitaminas e incluso ingredientes a base de plantas como ginseng, guaraná y ginkgo, entre otros) lo que genera una gran heterogeneidad en la información al consumidor en el etiquetado.
Algunos de los datos publicados revelan que una persona que consuma más de 1,4 miligramos de cafeína por kilo de peso al día puede sufrir insomnio y reducción de la duración del sueño, y si esta ingesta se eleva a 3 miligramos, puede implicar riesgos cardiovasculares y hematológicos, neurológicos y psico-comportamentales. Por todo ello es interesante su lectura para tener una información adecuada sobre el consumo seguro de estas bebidas.
En Fraternidad-Muprespa trabajamos para fomentar hábitos de vida saludables y para divulgar este mensaje te presentamos numerosos contenidos en nuestro portal web temático El Rincón de la Salud que te animamos a conocer.