
Política de compras
El Plan de Responsabilidad Social Corporativa de Fraternidad-Muprespa, aprobado en enero de 2012, incluye entre sus objetivos el establecimiento, por parte del Departamento de Compras y Servicios, de una política de compras responsable.
Fraternidad-Muprespa entiende que la actuación de todo el personal implicado en este ámbito de actuación debe estar regida por los siguientes preceptos:
1. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE
Las normas básicas en las que debe apoyarse la Política de compras Responsable de Fraternidad-Muprespa son de dos tipos: por una parte, la normativa legal de aplicación en cada momento y, por otra, las Instrucciones y normas internas de la propia Mutua.
En la actualidad, la normativa básica es la siguiente:
- Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP).
- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP).
- Instrucciones de Contratación en Fraternidad-Muprespa vigentes en cada momento.
- Instrucción de Organización de Fraternidad-Muprespa vigente en cada momento.
- Plan de Responsabilidad Social Corporativa de Fraternidad-Muprespa.
2. APLICACIÓN DEL CÓDIGO ÉTICO DE COMPRAS Y EL DECÁLOGO DEL COMPRADOR
Fraternidad-Muprespa basará sus relaciones comerciales en el código ético de compras establecido por la IFPSM (International Federation of Purchasing and Supply Management), entre cuyas directrices destacan:
- Declarar a la empresa cualquier interés personal que pueda existir o que se preste a ser interpretado como no imparcial, así como no utilizar la información recibida en beneficio propio.
- No aceptar regalos que excedan de un pequeño e intrínseco valor simbólico.
- Comportarse con una hospitalidad moderada, de la que no se pueda considerar que hemos podido ser influenciados a tomar decisiones en beneficio de un determinado proveedor.
Igualmente, se cumplirá el decálogo del comprador promovido por AERCE (Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos), y desarrollado en colaboración con otras Asociaciones Profesionales de Compras, miembros de la IFPSM, que establece:
- Considerar, en primer lugar, el interés de tu empresa en todas las transacciones; participar de las políticas establecidas y obrar conforme a las mismas.
- Ser receptivo para con los consejos competentes de tus colegas de profesión, pudiendo guiarte de su asistencia, sin perjuicio de la dignidad y responsabilidad de tu trabajo.
- Comprar, sin perjuicio, intentando obtener el máximo rendimiento por cada “peseta” desembolsada.
- Trabajar de forma continuada en el conocimiento de los materiales, servicios y procesos de producción, estableciendo métodos prácticos para la gestión de las compras.
- Actuar con honestidad y veracidad y denunciar cualquier forma o manifestación de soborno.
- Atender con prontitud y cortesía a quienes se presenten con una legítima misión de negocios o asuntos relacionados con tu trabajo.
- Respetar tus obligaciones y hacer respetar las de los demás, para llegar a una buena práctica en los negocios.
- Participar en programas de perfeccionamiento profesional, que sirvan para el buen desarrollo y mejora de tu trabajo.
- Cooperar con aquellas organizaciones o personas que trabajan en la proyección y consolidación del prestigio y valía de la gestión de compras y aprovisionamientos.
- Promover la aceptación del Decálogo en tu empresa, con tus proveedores y en el ámbito general de los negocios.
3. VALORES ESENCIALES DE LA POLÍTICA DE COMPRAS RESPONSABLE
3.1. POLÍTICA DE PROCEDIMIENTOS
- Mantener la continuidad del abastecimiento.
- Evitar duplicidades, desperdicios u obsolescencias de los bienes y/o servicios adquiridos.
- Mantener los niveles de calidad de los productos y/o servicios.
- Verificar el cumplimiento de lo establecido en los contratos, especialmente en lo relacionado con plazos de entrega, cantidades y calidades.
3.2. POLÍTICA DE PROVEEDORES
- Exigir de todos los proveedores el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en lo relativo al trabajo infantil, la discriminación de cualquier tipo y el respeto a los derechos de sus empleados.
- Incluir entre los criterios múltiples de evaluación de ofertas el cumplimiento de estándares de calidad y respeto al medio ambiente.
- Procurar el cumplimiento, por parte de la Mutua, de las condiciones establecidas en los contratos, especialmente en lo relativo a plazos de pago de los bienes y/o servicios contratados.
3.3. POLÍTICA DE AHORROS
- Promover acciones de reducción o eliminación de costes, adicionales al precio del bien o servicio adquirido.
- Promover incrementos de valor o prestaciones del bien o servicio adquirido.
3.4. POLÍTICA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE COMPRAS
- Promover sistemas de información de Compras, que permitan:
- una comunicación ágil entre clientes internos, Departamentos que intervengan en el proceso de Compras y proveedores, que elimine o reduzca al máximo el consumo de papel.
- la automatización de la gestión de los procesos, que reduzca al máximo la realización y el almacenamiento de documentación escrita.
- el análisis de los gastos realizados, para el establecimiento de medidas correctoras y de ahorro.
4. PUBLICIDAD DE LA POLÍTICA DE COMPRAS RESPONSABLE
Fraternidad-Muprespa considera que, para garantizar la confianza y la competitividad, esta Política de compras Responsable debe ser conocida por todos los sectores implicados en la misma, y especialmente por los proveedores, actuales o potenciales.