
UN SISTEMA DE PULSERAS IDENTIFICATIVAS SANITARIAS CONTENDRÁN INFORMACIÓN ESENCIAL DE LOS PACIENTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
La conselleria de Sanitat va a poner en marcha una iniciativa que consiste en la identificación inequívoca de los pacientes ingresados en los hospitales de la red pública y de aquellos que acuden a los servicios de Urgencia hospitalarios, a través de un sistema homogéneo de identificación visual. Se trata de pulseras que recogen los datos esenciales de personalización del paciente, es decir, su nombre y apellidos, sexo y edad, así como sus números de SIP e historia clínica.
El director general de Calidad y Atención al Paciente, Antonio Galán, ha destacado en el acto de presentación de esta iniciativa, que “anualmente se identificará a más de 3 millones de pacientes que acuden la los servicios de Urgencias hospitalarias y a más de 450.000 pacientes que ingresan en los hospitales de la Comunitattanto en planta como en diferentes modalidades de hospitalización domiciliaria”.
Tras subrayar que la Comunitat Valencianaes la primera en poner en marcha un sistema identificativo de pacientes, Galán ha señalado que “esta pulsera contiene la información esencial de los pacientes y usándola ganamos todos en seguridad y eficacia”. De este modo, “esta medida se inscribe dentro de las líneas de actuación del Plan de Excelencia de la SanidadValenciana y más concretamente en la el campo de la seguridad clínica del paciente”.
En este sentido, Antonio Galán ha explicado que “la identificación inadecuada de los pacientes es una causa importante de problemas y complicaciones asociados a la asistencia y que la forma más habitual de identificación de los pacientes en centros sanitarios es el número de habitación o de cama, el diagnóstico, las características físicas o psicológicas o por el hecho de que respondan a un nombre determinado”. Sin embargo, ha continuado el director general, “la identificación verbal puede en ocasiones no ser adecuada, ya que los pacientes pueden estar sedados, con pérdida de atención, indiferentes, confusos o simplemente incapaces de responder”.
Además, los pacientes pueden tener también barreras de lenguaje, idiomáticas, problemas de audición o ser demasiado jóvenes, aspectos todos que pueden aumentar la probabilidad de errores y afectar la seguridad de los pacientes.
Identificación de los pacientes alérgicos
Según ha informado el director general, la Conselleriaha adquirido el equipamiento necesario para la confección material de los identificadores individuales y “durante estas semanas se está procediendo a la distribución, instalación y puesta en funcionamiento de los recursos con los que cada paciente ingresado en nuestros hospitales estará perfectamente identificado de modo inequívoco durante su permanencia: registros informáticos, impresoras térmicas, pulseras de tamaños diferenciados según la edad del paciente, cierres de seguridad de las pulseras para evitar pérdidas, que será blanco o de color amarillo para identificar a los pacientes alérgicos”.
Por último, Galán ha señalado que se ha llevado a cabo una intensa campaña de sensibilización, con distribución de carteles por todas las dependencias sanitarias, “informando de las ventajas que se derivan de la identificación para que los pacientes entiendan los beneficios de estas actuaciones y colaboren activamente en su aplicación”, ha concluido Galán.