
RECLAMAN MÁS FORMACIÓN PARA ERRADICAR LA "OPIOFOBIA"
Los ponentes invitados al 6º módulo presencial del Master en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor, la principal actividad formativa que desarrolla la Cátedra del Dolor UAB-IMAS-MENARINI, han reclamado más formación e información para los médicos y también para la población en general a través de los medios de comunicación para erradicar la "opiofobia”, es decir, el temor aún existente a la utilización de este grupo de fármacos, que aportan importantes beneficios en el tratamiento del dolor, sobre todo del dolor oncológico, el tema que ha ocupado el 6º módulo del Master del Dolor. Según el doctor Suresh Reddy, especialista en Anestesiología y Tratamiento del Dolor y Director del Programa de Control de Síntomas y Cuidados Paliativos del Anderson Cancer Center de Houston, “la educación es muy importante para hablar de los beneficios que aportan los opioides en el tratamiento del dolor. Aún así, hoy en día existen ciertos tabús sobre estos fármacos porque se identifican con la muerte y la adicción, ya que tradicionalmente se han suministrado a enfermos terminales”. La doctora Carla Ripamonti, responsable de la división de Terapia del Dolor y de Cuidados Paliativos del Istituto Nazionali dei Tumori de Milán, ha coincidido con el doctor Reddy y ha manifestado la importancia de la educación en la concienciación del tratamiento del dolor, en primer lugar, y en la difusión de un enfoque holístico, en segundo lugar. La universidad puede desarrollar un papel relevante formando a los estudiantes de Medicina y ofreciéndoles estas nuevas perspectivas. La profesora Margarita Puig, directora de la Cátedra y el Master del Dolor, ha añadido que “durante la etapa de residencia, sería imprescindible que se imparta formación en el tratamiento del dolor”.
El tratamiento del dolor es un aspecto importantísimo dentro del plan terapéutico del cáncer, ya que hasta un 80% de los pacientes con la enfermedad en estadios avanzados, sufre en alguna medida este problema. Así pues, el tratamiento es esencial, y una de las principales formas de hacerlo es mediante el uso de opioides, siempre bajo prescripción y seguimiento del médico.
Rotación de opioides
El doctor Reddy ha realizado múltiples investigaciones sobre la tolerancia a los opioides, entre otras, sobre la rotación de opioides, una estrategia que se basa en la sustitución de un opioide por otro, que ha demostrado que mejora la eficacia del tratamiento oncológico hasta un 60%.
El tratamiento adecuado del dolor del cáncer exige valorar específicamente los aspectos físicos, psicológicos y sociales de cada caso, y realizar una evaluación continua. Actualmente, existe en España una amplia disponibilidad de fármacos y un buen acceso a los opioides, que son la base del tratamiento. Los opioides suelen ser eficaces, por vía oral o transdérmica, sobre el 80-85% de los casos de dolor oncológico.
Además del tratamiento farmacológico, en el 10% de los enfermos son necesarias medidas intervencionistas, como bloqueos y catéteres. Otros tratamientos como la radioterapia y uso de radioisótopos o la cirugía ortopédica son de contrastada utilidad. Últimamente se ha demostrado que las vertebroplastias (inyecciones de cemento acrílico para fijar las vértebras) pueden aportar soluciones en casos concretos.
Estructura del Master
El Master en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor es la principal actividad docente que desarrolla la Cátedra de Investigación y Docencia en Dolor UAB-IMAS-MENARINI, dirigida por la profesora Margarita Puig. El Master se estructura en módulos independientes presenciales y a distancia (un total de 8), con asignación de créditos universitarios y de formación médica continuada. La aprobación de todos los módulos teóricos, más un periodo de prácticas clínicas o de laboratorio en centros de reconocido prestigio, junto a la realización de un trabajo de investigación, permite obtener el título de Master (2 años) de la UAB. Además, como extensión del programa de Master, se ofrece la posibilidad de ampliar la formación en investigación (clínica o básica) y obtener el grado de Doctor.
El próximo módulo del Master, el 7º, tratará sobre dolor visceral y se realizará el 29 y 30 de junio.