
PICADURAS DE MEDUSAS
En verano el mar se llena de bañistas, flotadores y colchonetas, pero esa temperatura tan cálida del agua también atrae a las temidas medusas.
¿Que son las medusas?
Las medusas son animales invertebrados de la familia de las anémonas y corales. Se caracterizan por su cuerpo gelatinoso y transparente ya que se compone en un 95% de agua. Poseen unos tentáculos llenosde células uticantes llamadas cnidocistos o nematocistos, que pueden causar picaduras incluso horas después de muertas.
¿Cómo pican?
A través del simple roce de los tentáculos con nuestra piel.
¿Cómo saber si lo que te ha picado es una medusa?
Es facil reconocer la "picadura" de una medusa, ya que el rastro de su herida es muy característico. Suelen ser heridas muy dolorosas.
¿Cómo debemos tratarnos las picaduras de las medusas?
Los expertos recomiendan lavar las heridas con agua salada (con agua de mar directamente) o suero, aplicar una pomada con cortisona y cubrirlas con un vendaje durante dos o tres días, de este modo se previenen las infecciones.
No debe mojarse ni exponer al sol hasta su completa curación. Se puede aplicar frío con hielo envuelto en un paño o gasa durante 5 minutos varias veces al día.
Nunca la lavaremos con agua dulce, ya que podría reactivar el tóxico del veneno. Si hubiera restos de tentáculos en la piel (son como hilitos transparentes), los quitaremos con unas pinzas, nunca los tocaremos directamente, porque su veneno sigue activo.
Hay que evitar remedios caseros como: lavarla con vinagre u orina, porque además de no servir, pueden provocar la extensión de la lesión.
Cuando se producen en las extremidades, se consideran de carácter leve, pero si la picadura se produce en los ojos o en la boca, el dolor será insoportable y pueden surgir complicaciones como dificultades respiratorias o problemas cardíacos, en estos casos hay que acudir a urgencias lo antes posible.