Imagen Noticias

PESO SALUDABLE, NIÑO SANO.

Salud General

Los programas de los Institutos Nacionales de la Salud incluyen importantes proyectos de investigación y prestación de servicios para mejorar la salud de la comunidad.

En los Institutos Nacionales de la Salud o NIH (National Institutes of Health) las investigaciones para erradicar la epidemia de obesidad son de alta prioridad. A principios de 2003, los NIH establecieron la Obesity Research Task Force para ayudar a coordinar las diversas maneras en las que la investigación podría resolver esta crisis de salud pública. Además de la investigación, existen varios institutos que proporcionan recursos e información directamente al público estadounidense para ayudarles a conseguir un peso más saludable para sus hijos.

La obesidad consiste en el exceso de grasa en el cuerpo, y no es lo mismo que el mero sobrepeso, aunque ambos términos implican que la persona pesa más de lo que se considera saludable para su estatura. Los niños crecen a ritmos diferentes, por lo que no siempre resulta fácil saber cuándo un niño tiene obesidad o sobrepeso. Pídale a su médico que mida la estatura y el peso de su hijo para determinar si están dentro de los márgenes considerados saludables.

Si es necesario establecer un programa para perder peso, los NIH recomiendan que toda la familia adopte costumbres de alimentación saludables para que el niño no sienta que es el único que debe hacerlo. Usted puede animar a su familia a llevar una alimentación saludable sirviendo más frutas y verduras, y comprando menos refrescos azucarados y alimentos de alto contenido calórico, como bocadillos (snacks) con alto contenido en grasa. La actividad física también puede ayudar al niño a combatir la obesidad o el sobrepeso. Los niños necesitan aproximadamente 60 minutos de actividad física cada día.

·         Uno de cada tres niños en los Estados Unidos tiene sobrepeso u obesidad, lo cual aumenta su riesgo de desarrollar diabetes, trastornos cardíacos y cáncer durante su vida.

·         Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en el 2008, el 18.5 por ciento de niños hispanos era obeso, comparado con el 12.6 por ciento de niños blancos y el 11.8 por ciento de niños afroamericanos.

·         Se calcula que un tercio de los niños nacidos en el año 2000 desarrollarán diabetes durante su vida.

·         La generación actual podría tener una expectativa de vida más corta que la de sus padres.

·         Los trastornos médicos relacionados con la obesidad cuestan casi 150.000 millones de dólares cada año. El costo total de los trastornos médicos atribuidos a la obesidad en los adultos superó los 40.000 millones de dólares en 1998 y aumentó a unos 147.000 millones en 2008.

·         Se calcula que el exceso de peso durante la infancia cuesta 3.000 millones de dólares cada año.

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0