Imagen Noticias

NACE EL NUEVO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA SANT PAU

Salud General

Entidades vinculadas al hospital de Sant Pau se han integrado en el nuevo Instituto de Investigación Biomédica (IIB) Sant Pau, que se ha concebido como un centro de investigación en medicina básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios.

La acreditación del nuevo Instituto supone para el IIB Sant Pau integrarse en una red de institutos de investigación vinculados al Sistema Nacional de Salud, y un reconocimiento externo de la excelencia de su investigación, según han confirmado el hospital de Sant Pau en un comunicado.

Los diez centros que se enmarcan en el nuevo IIB Sant Pau con investigación propia son la Fundación de Gestión Sanitaria Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y el Instituto de Investigación de la Santa Creu i Sant Pau.

También forman parte el Instituto Catalán del Envejecimiento, el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), la Fundación Puigvert, el Banco de Sangre y Tejidos, el Centro Cochrane Iberoamericano, el Equipo de Atención Primaria Cerdeña, la Agencia de Salud Pública de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona.

El IIB Sant Pau espera convertirse en un centro de excelencia internacional en investigación traslacional e innovación, y para ello parte de la base de que el hospital de Sant Pau es el quinto de España en productividad científica, con unos resultados destacados en publicaciones de prestigio y colaboraciones internacionales.

En el nuevo instituto, acreditado por un periodo de cinco años por el Ministerio de Ciencia e Innovación, trabajan más de 400 científicos básicos y clínicos en siete áreas temáticas de investigación, repartidos en más de 60 grupos de investigación.
Actualmente, el IIB Sant Pau lidera proyectos de investigación en enfermedades cardiovasculares, genéticas, metabólicas e inflamatorias, en hematología y oncológicas, en enfermedades neurológicas, mentales y envejecimiento, en cirugía experimental, en epidemiología, salud pública y en bases moleculares.
El centro cuenta, además, con una Unidad de Transferencia e Innovación propia para facilitar la transferencia tecnológica de la investigación y promover la colaboración con la industria, y ya dispone de acuerdos de licencia de patentes con tres empresas del sector biotech (Genetrix, Athena Diagnostics y Digna Biotech), y se están tramitando cuatro patentes más.

 

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0