
Más de 600 millones de personas sufren lumbago en el mundo
La lumbalgia es uno de los dolores más frecuentes que llegan a la consulta médica y su evolución apunta al alza según un estudio publicado en la revista The Lancet Rheumatology sobre la prevalencia de esta patología que cifra en más de 600 millones las personas que la sufrieron en el mundo en 2020 y calcula que en 30 años se superarán los 800 millones de afectados.
En la revisión sistemática publicada en la revista los autores emplearon la información del Estudio Global de Carga de Enfermedad de 2021, una gran investigación epidemiológica observacional a nivel mundial sobre distintas patologías para estimar la prevalencia de dolor lumbar entre 1990 y 2020 en más de 200 países. Los datos arrojaron que la lumbalgia afectó en 2020 a 619 millones de personas en el planeta y que, en 2050, serán unos 843 millones. La prevalencia más alta estandarizada por años se encontró en Europa central, en concreto, en República Checa y Hungría y la prevalencia más baja se registró en Maldivas y Myanmar.
Este incremento en los próximos años se debe, según Garland Culbreth, investigador del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington y autor del estudio “El crecimiento de la población significa más personas y el envejecimiento de la población significa más personas en los grupos de edad con mayor prevalencia, por lo tanto, un aumento en los casos de dolor lumbar”. Los autores señalan además al tabaquismo, las malas posturas en el trabajo y la obesidad como factores de riesgo clave de esta dolencia.
En Fraternidad-Muprespa te presentamos un vídeo-curso titulado Alinea tu espalda que se encuentra incluido dentro de nuestro catálogo de consejos saludables para el bienestar físico, en el mismo te ofrecemos algunos consejos para cuidar uno de uno de los elementos más importantes de nuestro cuerpo como es la columna vertebral, con ideas para aprender a moverse y hacerlo de una forma sana y eficiente protegiendo nuestros discos intervertebrales para mantenerlos en un estado óptimo durante la mayor cantidad de años posible.