Imagen Noticias

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN EN MADRID EL NUEVO EDIFICIO DEL CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Salud General

Los Príncipes de Asturias han presidido en Madrid, la inauguración del nuevo edificio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. Al acto de presentación y a la visita de las instalaciones ha asistido también la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, el presidente del CSIC, Carlos Martínez, y el rector de la universidad, Ángel Gabilondo, entre otras autoridades.

Los Príncipes de Asturias, tras descubrir una escultura del científico Severo Ochoa y una placa conmemorativa, han recorrido las principales instalaciones del nuevo centro, como la zona de investigación de la mosca Drosophila melanogaster y algunos de sus laboratorios. Durante el acto de inauguración, el investigador del CSIC y uno de los fundadores del centro Antonio García Bellido, ha dedicado unas palabras a la evolución en la investigación en biología.

El nuevo centro, dirigido por el investigador del CSIC Miguel Ángel Alonso, cuenta con 64 laboratorios de investigación. El edificio está dotado de un laboratorio de cultivo de tejidos y de cámaras frías. Asimismo, incluido en sus líneas de investigación sobre biología del desarrollo, los investigadores disponen de cámaras especiales para el mantenimiento de la mosca Drosophila melanogaster y un laboratorio específico, llamado Fly Room, dedicado a la observación y experimentación con este organismo.

La Drosophila melanogaster, también conocida como mosca de la fruta o del vinagre, es una especie muy utilizada para investigaciones genéticas porque aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas tienen una contrapartida identificable en el genoma de esta mosca. Además, posee sólo cuatro pares de cromosomas y un ciclo de vida corto, entre 15 y 21 días, lo que permite estudiar muchas generaciones en un breve espacio de tiempo.

Las instalaciones incluyen también un laboratorio para la manipulación de compuestos radiactivos, laboratorios especializados para el manejo de virus y un laboratorio de seguridad para trabajar con agentes infecciosos que requieren un nivel alto de bioseguridad.

La construcción y habilitación de las instalaciones ha contado con un presupuesto de más de 30 millones de euros, de los que el CSIC ha aportado más de 25 millones de euros. El edificio de cuatro plantas, situado en el Campus de Cantoblanco, dispone de una superficie de 17.500 metros cuadrados y cuenta con los últimos avances en equipamiento científico. Actualmente trabajan en el centro cerca de 720 profesionales, entre investigadores y técnicos.

.

HISTORIA DEL CENTRO

El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dedicado a la investigación biológica, fue fundado en 1975 bajo la iniciativa de Severo Ochoa y reunió en ese momento varios de los grupos más activos en el campo de la bioquímica y la biología molecular que existían en España, como los dirigidos por Eladio Viñuela, Margarita Salas y David Vázquez. Estos grupos se complementaron con la llegada de nuevos investigadores.

Las líneas de investigación de este centro incluyen estudios sobre biología celular, biología del desarrollo, virología, microbiología molecular, neurobiología y señalización celular e inmunología. Entre otras patologías, los investigadores estudian el Alzheimer, el cáncer, procesos inflamatorios, las infecciones virales y las alteraciones del sistema cardiovascular e inmune.

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0