
LOS ACCIDENTES INFANTILES, PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD INFANTIL
Niños actores ayudan a personal sanitario a perfeccionar la atención al politraumatizado
El Hospital Universitario La Paz ha acogido un curso sobre asistencia inicial al trauma pediátrico al que asistieron profesionales sanitarios de equipos de emergencias extrahospitalarias, centros de salud y hospitales que quieren especializarse en la atención temprana al niño politraumatizado. En España, las lesiones por diversos tipos de accidentes son la principal causa de muerte en niños y adolescentes.
En Europa las muertes debidas a algún traumatismo ocupan el cuarto lugar en cuanto a causa de muerte, tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la patología respiratoria, pero en los niños ocupa el primer lugar. En España la mitad de las muertes infantiles se produce por algún tipo de accidente de circulación, doméstico, deportivo, agresiones o malos tratos, por lo que resulta imprescindible saber actuar en los primeros momentos tras un accidente.
Para ello, La Paz acoge un curso en el que expertos en el politrauma pediátrico enseñan a médicos y enfermeras los conocimientos necesarios para atender a los niños politraumatizados que han sido víctimas de accidentes de tráfico o domésticos. Este centro de la Comunidad de Madrid atiende cada año alrededor de 60.000 urgencias pediátricas de las que más de 3.500 están causadas por algún tipo de traumatismo.
El curso incluye sesiones prácticas y un examen con situaciones simuladas que recrean la atención prehospitalaria, que es la que va desde el momento en que se produce el accidente, hasta una hora después de haber ingresado en el hospital.
En el curso, dirigido por los doctores Santos García, coordinador de Urgencias del Hospital Infantil y Juan Vázquez, de la Unidad de Politraumatizados Infantiles del Departamento de Cirugía Pediátrica, se entrena a los alumnos en el llamado "Método ABC", por el cual lo más importante es la rapidez en la actuación para salvar la vida al paciente y seguir tres pasos: Liberar la vía aérea (A: Airway, vía aérea), facilitar la respiración (B: Breathing, ventilación) y controlar la circulación y posibles hemorragias (C: Circulation, circulación).
Los profesionales que asisten al curso tienen que superar un examen en el que utilizan unos "maniquíes" muy especiales. Son 6 niños actores con edades entre los 12 y los 15 años perfectamente entregados a su papel de accidentado. Los niños han sido entrenados por los coordinadores del curso de tal manera que son capaces de simular el tipo de accidentado que el medico debe atender. Además de ese entrenamiento, maquilladores expertos los caracterizan con las lesiones específicas de un quemado o de niños atropellados con traumatismos craneoencefálico, abdominal o torácico.
Prevención
Para los organizadores, aunque es fundamental una correcta formación de los profesionales, lo más importante es la prevención de accidentes en la infancia y hay muchas medidas preventivas que son sencillas de aplicar como el uso del casco en bicicleta, cerrar ventanas, no dejar solo al niño en el agua o no dejar a su alcance sustancias toxicas.
Muchas veces se olvida la necesidad de utilizar correctamente los elementos de retención para los menores cuando viajan en coche. Los niños hasta la adolescencia tienen sistemas específicos de prevención y deben ir correctamente retenidos por las sillitas, elevadores y cinturones en las plazas del coche menos peligrosas.
Los adolescentes con bicicletas y ciclomotores deben ser avisados personalmente de la necesidad de utilizar elementos de protección: Casco y ropa adecuada y además tomar conciencia que las conductas arriesgadas a pesar de sus "reflejos" pueden llevar a accidentes graves.