Imagen Noticias

La Comunidad de Madrid envía mensajes de móvil sobre predicciones de niveles de polen

Alergología

Durante la primavera se incrementan los ataques por asma debido al polen de gramíneas y plantago

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el sistema de difusión de información sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera, que incluye el envío de mensajes cortos a móvil sobre la predicción de niveles altos en general de las concentraciones de gramíneas, que es el polen que más afecta a los alérgicos, y del polen de olivo.

Para acceder al servicio gratuito de recepción de mensajes SMS, hay que solicitarlo mediante el envío de un mensaje de texto con el asunto alta polen, al teléfono 615 01 11 11, sistema que está disponible para los primeros 4.600 usuarios que lo soliciten.

Hasta el 30 de junio, el usuario recibirá un mensaje de texto cuando se superen los niveles medios del polen de gramíneas, y de altos en el caso de olivos.

Además del servicio telefónico, la Dirección General de Salud Pública y Alimentación envía diariamente a los particulares que lo soliciten, mediante un correo electrónico con el asunto Alta polen (isp.polen@salud.madrid.org), la información que elabora la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid, Red Palinocam, mediante boletines que expresan con gráficos la evolución de los distintos tipos polínicos. El sistema de difusión sobre la Red Palinocam se completa con la página (www.madrid.org/polen) y el servicio de información telefónica: 902 545 900.

Aumento de las crisis de asma

La puesta en marcha del nuevo sistema de información coincide con el aumento de las crisis de asma que se registran durante los meses de mayo y junio, época de máxima polinización de gramíneas, plantago y olivo.

Según la Encuesta de Prevalencia de Asma de la Comunidad de Madrid, el 75% de los asmáticos es sensible al polen de gramíneas.

Los niveles de polen dependen de las condiciones meteorológicas. La lluvia en primavera “lava” la atmósfera y reduce la concentración de polen, pero si es intensa, puede fragmentarlo y facilitar en las horas posteriores la aparición de síntomas asmáticos. El viento moviliza el polen y facilita la penetración por las vías respiratorias.

Consejos para alérgicos al polen en periodos de máxima polinización

Es aconsejable conocer los tipos polínicos a los que se es alérgico, así como los periodos de polinización de las plantas que los producen.

También se aconseja seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico. Los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración

¿Que te ha parecido el contenido?