El Hospital Quirónsalud realiza una ablación septal percutánea

Infarto controlado o Ablación septal percutánea

Cardiología
Autor
Fraternidad-Muprespa

Cuando el músculo cardíaco se engrosa (hipertrofia), hay varias maneras de abordar el problema; pero la ablación septal percutánea es la menos invasiva y más eficiente.

Consiste en provocar un pequeño infarto de manera controlada para ayudar a reducir el grososr del músculo que provoca la obstrucción.

El equipo de cardiología del Hospital Quirónsalud de Barcelona ha realizado con éxito esta técnica a un paciente que presentaba ahogos o disneas que le impedían la realización de pequeños esfuerzos y en el último año incluso su actividad profesional. 

Esta compleja técnica debe realizarse con un equipo multidisciplinar muy bien coordinado debido al riesgo que conlleva.

El procedimiento debe seguir una serie pasos:

  1. Un cateterismo y una ecografía simultáneos que sirven para localizar la zona del músculo del corazón engrosada y responsable de la obstrucción a la salida de la sangre del ventrículo.
  2. Buscar la rama septal de la arteria coronaria que irriga esa zona, obstruirla y alcoholizarla (ablación septal percutánea).
  3. Provocar una cicatriz que reducirá el grosor septal y permitirá una mejor salida de la sangre, que es lo que se busca con esta intervención.
  4. Se controlará al paciente entre tres y seis meses para comprobar que la cicatrización ha terminado y que se mantiene el espacio necesario para el paso normal de la sangre.

 

 

 

¿Que te ha parecido el contenido?