
IMPLANTAN POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA CÉLULAS MADRE EN LA MAMA DE UNA PACIENTE
Un equipo de cirujanos plásticos del hospital Gregorio Marañón, hospital público de la red sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, implantaron por primera vez en España células madre adultas derivadas de la grasa en la mama de una paciente para su reconstrucción. Esta paciente previamente había sido operada para la extirpación de un cáncer de mama.
El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, asistió hoy a la presentación de esta operación. Con esta intervención, el equipo de cirugía plástica del hospital Gregorio Marañón lleva ya cinco casos realizados y todos con éxito. Además las pacientes han sido intervenidas y dadas de alta en el mismo día.
Este proceso, pionero en el ámbito nacional en terapia celular aplicado a la cirugía plástica, se enmarca en un ensayo clínico europeo en fase I, destinado a garantizar la seguridad del ensayo en las pacientes, en el que participarán 40 pacientes procedentes de centros sanitarios de España, Reino Unido, Italia y Bélgica, de los que 10 serán intervenidas en el hospital Gregorio Marañón, único centro sanitario español que forma parte de este ensayo clínico.
El implante se realizó por medio de una jeringuilla que transportaba los 15 millones de células que le extrajeron previamente por liposucción de la grasa de su abdomen. Esta intervención fue llevada a cabo por la jefa del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del hospital Gregorio Marañón, Rosa Pérez Cano, y su equipo, a una paciente de 48 años.
Casi cinco horas de operación
El proceso comienza con la extracción de las células madre adultas que, una vez purificadas y seleccionadas, se implantan en la paciente con el doble objetivo de reconstruirle la mama que había sido intervenida quirúrgicamente por la extirpación de un cáncer, y de generar vasos sanguíneos nuevos que permitan irrigar la zona afectada. Desde el inicio del proceso hasta que la paciente obtuvo el alta médica no transcurrieron más de cinco horas.
En el estroma de las células extraídas de la grasa hay gran cantidad de células madre y de ellas se separan las células mesenquimales que tienen una gran capacidad de transformación en diversos tejidos. Una máquina separa la grasa de las células mesenquimales, las purifica y las limpia para administrarlas, sin riesgo, en la mama de la paciente. Una de las novedades de este proceso reside en su rapidez respecto de la utilización de otro tipo de células madre porque las derivadas de la grasa no necesitan ser cultivadas durante tres semanas, sino que en dos horas desde su extracción son puestas a disposición de los cirujanos para realizar el implante.
Durante su intervención, Güemes aseguró que la apertura de los nuevos hospitales ha permitido ya que los centros tradicionales, como es el caso del Gregorio Marañón, incrementen el número de procesos de alta complejidad al ver reducida la presión asistencial. Asimismo, el consejero ha alabado la labor de los profesionales de la sanidad pública madrileño ya que “son el activo fundamental con que cuenta la sanidad madrileña por lo que les debemos un constante reconocimiento”.
En la vanguardia de la utilización de esta técnica
Los cirujanos plásticos del hospital Gregorio Marañón ya participaron en 2007 en la liposucción de la grasa del abdomen de un varón a quien le implantaron, por primera vez en el mundo, las células madre de esa grasa en el corazón ya que no tenía otro tratamiento alternativo posible para mejorar el bombeo de sangre de su corazón. Siguiendo este procedimiento, cardiólogos de este hospital han implantado ya células madre en el corazón de más de 20 pacientes.