Imagen Noticias

Hidratación.

Salud General

Entrevista a Alberto López Rocha, presidente dela Sociedad Española de Médicos de Residencias Geriátricas (SEMER).

"La hidratación debe ser un hábitoque se adquiera desde el nacimiento"<?xml:namespace prefix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoft-com:office:office"" />

Hidratar deforma adecuada el organismo es un hábito que debe adquirirse desde el principiode la vida, primero estimulado por los padres y, después, por uno mismo. Estoes muy importante en los ancianos, que poco a poco pierden la sensación de sed.Para contrarrestar el déficit hídricoen los mayores, hay acciones que pueden ayudar, como poner algunas gotasde limón en el agua o darles gelatina. Asimismo, para toda la población, esfundamental la hidratación durante todoel año, y no solo prestarle atención en verano, advierte Alberto LópezRocha, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias Geriátricas(SEMER), con motivo de la elaboración delprimer consenso "Pautas de hidratación en la asistencia sanitariaintegral", firmado por siete sociedades científicas, entre ellas SEMER.

¿Por qué es tan importante la hidrataciónpara el organismo?

Porque elcuerpo se compone, en tres cuartas partes, de líquido, aunque en el de un niñorecién nacido o un lactante llega a un 80%. Por este valor, el agua es unnutriente más para el organismo y tiene una enorme importancia, ya que si elcuerpo se queda sin agua, empieza a funcionar mal. Por este motivo, es elnutriente más acalórico que tenemos.

 

¿Qué funciones indispensables se resientenpor la falta de hidratación?

Como se tienepoco líquido, se resienten las funciones del cerebro, y las personas afectadasexperimentan mal humor y dolores de cabeza; tienen conjuntivitis y las mucosastienden a estar más secas; es más fácil que proliferen infecciones, ya que esposible que los gérmenes entren con mayor facilidad a los riñones que, alrecibir menos líquido, no pueden realizar un buen filtrado de la sangre paraeliminar las sustancias de desecho; el corazón, al no recibir la sangresuficiente, se acelera y se sufren taquicardias; y, en el tubo digestivo, la consecuenciaes el estreñimiento, tanto en niños como en adultos. En estos casos, se hacendigestiones pesadas, no se absorben bien los nutrientes, los excrementos secompactan y el abdomen tiende a distenderse. Esto, incluso, es una causa deingreso hospitalario. Cuando hay un déficit de líquidos corporales, hasta elsistema óseo se resiente: si los huesos no tienen el líquido que necesitan, sevuelven más frágiles a edades avanzadas. Por falta de líquido, el organismofunciona a marchas forzadas.

 

¿Cuáles son las necesidades de hidrataciónde un adulto?

Puedennecesitarse de 2.000 a 2.5000 cm3 de agua, es decir, dos litros y medio al día.Pero, en función de la edad, esta cantidad varía. Si es un lactante o reciénnacido, las necesidades aumentan y son, en condiciones normales, de alrededorde 40 cm3 de agua por kilo de peso a diario. En una embarazada, es de 60-70cm3/kg, porque tiene una cantidad secuestrada en su vientre, mientras que lasmujeres lactantes deben incrementar su ingesta en medio litro al día, ya queeliminan 700 cm3 al día a través de la leche materna. Ahora bien, todo esto esen condiciones normales, sin realizar un ejercicio físico exagerado o untrabajo bajo el sol, factores que harían aumentar la cantidad de líquidos. Hayque tener en cuenta que los líquidos que se ingieren a través de los alimentosno son suficientes, solo alcanzan un litro al día. La diferencia, hasta llegara la cantidad de 2,5 litros diarios o más, se debe aportar con el consumo delíquidos, infusiones o cualquier otro tipo de bebidas que no sean alcohólicas.

 

¿Son distintas las necesidades en losancianos?

Susnecesidades de hidratación no son menos que las del adulto joven, que necesitamás de 50cm3/kg de peso a lo largo del día. Lo que lo diferencia es que en lapersona mayor el centro de sed está anulado, como parte del proceso normal deenvejecimiento, y hay que instarla a que beba. Tanto los niños más pequeñoscomo los mayores -los dos extremos de la vida- tienen mayores necesidades delíquido, porque su cuerpo puede deshidratarse de manera más fácil. En todomomento hay que ofrecerles líquido. El líquido habitual debe ser el agua, perosi lo rechazan, también se le puede añadir edulcorante o unas gotitas de limón.Y si se atragantan al beber, se les puede dar gelatinas (agua solidificada). Nadaes excusa para que no beban.

 

¿Qué se puede hacer para saber si unapersona está bien hidratada?

Se puedeaveriguar con una medida muy fácil. A lo largo de 24 horas, hay que guardar la orinaen un recipiente y, si la cantidad resultante es de más de medio litro, es queel organismo está hidratado de forma correcta.

 

¿Y qué cantidad de vasos o raciones delíquido cubren las necesidades de líquido del organismo a lo largo del día?

Por la mañana,y siempre fuera de las comidas hay que beber tres vasos de agua; por la tardeotros tres vasos y, antes de la cena dos más. De esta forma, una persona estáperfectamente hidratada. De noche, es conveniente beber bastante unas dos horasantes de la cena, para no tener que levantarse a orinar. Con esta ingesta, sepuede estar bien hidratado el resto de la noche. Pero es muy importante, sobretodo en el caso de las personas mayores, que este consumo de líquidos se haga fuerade las comidas, distribuir a lo largo del día.

 

¿Por qué es tan importante que laspersonas mayores beban fuera de las comidas?

Porque suelenser inapetentes y, si con la comida ingieren líquidos, su estómago sedistiende, tienen saciedad precoz y comen menos.

 

El hecho de que el anciano deba ingerirlas últimas raciones de líquido que necesita bastante antes de la cena es paraevitar que se levante de noche.

En efecto, allevantarse con prisas y encender la luz, ocurren las caídas. Por eso esconveniente no tomar más líquidos después de la cena; si se ha tomado antes essuficiente para el aporte de líquidos que necesita el organismo durante las 24horas.

 

¿A partir de qué edad se producen cambiosfisiológicos por los que una persona mayor o su entorno deben estar atentos dela ingesta de líquidos?

La hidratacióndebe ser tenida como un hábito que se adquiere desde el nacimiento. Si unapersona tiene la costumbre de ingerir líquidos aunque no tenga sed, estaráhidratada de manera correcta. Hay que mantener una buena hidratación todo elaño, incluso en invierno, ya que la calefacción deshidrata el cuerpo. Pero, encuanto a la edad, la madurez absoluta del sistema orgánico se alcanza alrededorde los 17 a los 18 años, mientras que el deterioro fisiológico se inicia, pocoa poco, a partir de los 20 años, aunque este proceso de envejecimientofisiológico es más acusado en una persona que en otra. Pero si al organismo sele hidrata bien y se crea la costumbre desde el nacimiento, el cuerpo permanecemás tiempo acorde con su edad biológica, que no difiere de la fisiológica. Los20 años es la edad a partir de la cual se pierden atributos hasta el final. Nohay que olvidar que llegar a viejo no es sinónimo de llegar a enfermo. Sepueden tener 90 años y no sufrir enfermedad alguna, aunque el cuerpo sedeteriora de manera fisiológica y se pierde visión, se tienen lasarticulaciones rígidas, aumenta la masa grasa y disminuye la muscular,etcétera.

 

¿Qué les recomendaría a los cuidadores deancianos para que consigan que estos estén bien hidratados?

Insistiría enque se preocupen por el aporte de líquidos, quieran o no. A veces, puede sersuficiente añadirles edulcorantes, espesantes naturales o darles gelatinas yaelaboradas de distintos sabores, para que no se atraganten y porque es unaforma muy válida de que tomen líquidos. Cuidar a una persona mayor significaque hay que estar muy pendiente de su higiene personal, hidratación ynutrición.

 

¿Qué diría a todas las personas mayoresque viven solas?

A los mayoresque viven solos y que no beben, les diría que se pusieran un edulcorante en loslíquidos y que a media mañana se tomaran un vaso de agua, infusiones, uncaldito o una gelatina que también les puede ayudar a ir bien de vientre. A losmayores, hoy en día lo que más les preocupa -y es lógico- es comer y evacuarbien. Si la hidratación se plantea como una ayuda para evacuar puede que se latomen más en serio. Si interpretan que no solo beben agua, sino una infusiónpara limpiar el intestino, puede que esto les ayude.

 

Consenso dehidratación.

Respecto a la correcta hidratación,"más que desconocimiento, hay una falta de concienciación sobre laimportancia que tiene para el organismo y en los ancianos. No debemos quedarnostranquilos cuando una persona mayor dice que no quiere tomar líquido. Cuando pide un vaso de agua, ya ha empezado adeshidratarse", ha dicho Alberto López Rocha. Para mejorar laconcienciación de la población al respecto, se ha elaborado el consenso"Pautas de hidratación en la asistencia sanitaria integral",coordinado por la SociedadEspañola de Nutrición Comunitaria (SENC), firmado por siete sociedadescientíficas.

Las siete sociedades científicas firmantesdel documento son, además de SENC y SEMER, la Sociedad Española de Medicina deFamilia (SEMERGEN), la Sociedad Española dePediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia(SEGO), la Sociedad Española de Nefrología(SEN) y la Asociación Española de Ciencias delDeporte. La adhesión de todas ellas al consenso implica un abordajede la hidratación desde todos los puntos de vista: en el anciano, cuando afectaa los riñones, en la infancia, en la mujer durante el embarazo y la lactancia,entre otras.      

¿Que te ha parecido el contenido?