
GERIATRAS Y TRAUMATÓLOGOS JUNTOS, MEJOR PARA EL ANCIANO CON FRACTURA DE CADERA
SÓLO TRES CENTROS TIENEN UNIDADES ESPECÍFICAS, DOS EN MADRID
La atención conjunta de geriatras y traumatólogos al anciano con fractura de cadera en su fase aguda ha conseguido en el Hospital La Paz una reducción de la estancia hospitalaria en un 30% y lo que es más importante, ha permitido diagnosticar a más pacientes, reducir el tiempo desde el ingreso hasta la intervención, y desde la intervención hasta el inicio de la fisioterapia, así como una mejor situación funcional del paciente en el momento del alta.
El Hospital La Paz acoge estos días el primer Curso de Ortogeriatría en pacientes agudos que se celebra en España, una iniciativa formativa que hasta el momento sólo se desarrolla de forma estable en el Reino Unido e Italia. Al curso, avalado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y por la Escuela Superior de Formación Académica en Geriatría, asisten 260 alumnos de 63 hospitales de todas las comunidades autónomas.
En España sólo hay tres hospitales que cuentan con Unidad de Ortogeriatría, dos de ellas en la Comunidad de Madrid concretamente en el Hospital La Paz, coordinada por Juan Ignacio González Montalvo, y en el Hospital Gregorio Marañón, coordinada por José Antonio Serra Rexach.
El Hospital La Paz atiende cada año entre 400 y 600 pacientes con fractura de cadera en las Unidades de Ortogeriatria, creadas en el año 2007 para consolidar la actividad que venían realizando de manera conjunta desde 1994 los servicios de Traumatología y Geriatría, donde han sido atendidos de forma conjunta más de 4.500 pacientes con fractura de cadera durante su fase aguda, con excelentes resultados tanto en calidad asistencial como en eficiencia.
Atención integral
La ortogeriatría en pacientes agudos es el modelo asistencial conjunto desarrollado por especialistas en Traumatología y en Geriatría para ofrecer una atención integral y en equipo interdisciplinario a los pacientes con fractura de cadera, desde el momento del ingreso hasta el día del alta en el hospital de agudos e incluye cuatro fases: preoperatorio, intervención quirúrgica, postoperatorio inmediato y recuperación funcional.
Los pacientes atendidos son de edad muy avanzada, con una media de 82 años, y suelen padecer varias enfermedades activas simultáneamente. Durante la hospitalización, precisan una intervención de cirugía mayor y con frecuencia presentan complicaciones médicas importantes, alteraciones cognitivas agudas y deterioro funcional causado por la fractura. A causa de todo ello, necesitan la participación de profesionales de diferentes especialidades médicas, no sólo Traumatología y Geriatría, sino también Anestesiología, Rehabilitación, enfermería especializada, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, entre otras.
Más beneficios
El paciente recibe una mayor calidad de atención, con mayor rapidez en su proceso, mejor control del dolor, menor incidencia de complicaciones como la confusión mental, la desnutrición, las infecciones o las descompensaciones cardíacas y respiratorias y se consigue también una mejor recuperación funcional. El sistema sanitario también se ve beneficiado por un mejor uso de los recursos disponibles, que se traduce en una reducción de los días de estancia hospitalaria del 30% y un ahorro de un 20% de los costes de asistencia a este proceso.