
ESTUDIAN UNA POTENCIAL TERAPIA ANTITUMORAL BASADA EN LA BACTERIA DE LA SALMONELLA
Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado, in vivo, una variante atenuada de la bacteria Salmonella enterica
capaz de fabricar productos de interés biomédico cuando interacciona con el salicilato, principio activo de la aspirina. Entre las potenciales aplicaciones del trabajo, los autores han estudiado su posible uso en terapias antitumorales, utilizando el patógeno como un ’caballo de Troya’ para matar células cancerosas.
La investigación, que aparece publicada en el último número de Nature Methods, ha sido dirigida por el investigador Eduardo Santero, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía), en Sevilla. La investigación ha contado asimismo con la participación de investigadores del Centro para el Estudio de Enfermedades Infecciosas Helmholtz (Alemania) y de la empresa sevillana Biomedal.
En concreto, los científicos han demostrado que la versión atenuada de Salmonella enterica (que no tiene fuerza para provocar salmonelosis u otros desórdenes gastrointestinales) puede producir en el interior de la célula animal aquellos productos de interés que programen los investigadores, al reaccionar con el principio activo de la aspirina, el salicilato.
Santero explica las implicaciones del estudio: “El método probado en este estudio abre un abanico de potenciales aplicaciones en el campo de la biomedicina al demostrar que es posible diseñar, mediante ingeniería genética, bacterias que pueden fabricar, al reaccionar con un fármaco, productos predeterminados por el investigador”.
Entre sus posibles utilidades, el equipo estudió el potencial de este nuevo método en terapias antitumorales, ya que investigaciones previas habían determinado que Salmonella enterica no sólo puede infectar a las células cancerígenas, sino que además ataca en mayor medida a los tumores que a los tejidos sanos.
CABALLO DE TROYA
El experimento utilizó la Salmonella como un ’caballo de Troya’ para matar las células tumorales en las que se había introducido. Santero resume los resultados obtenidos: “La investigación prueba que el crecimiento de los tumores es mucho menor en los ratones a los que se había inoculado la bacteria y que habían sido tratados con salicilato”.
Junto con la bacteria atenuada, los investigadores administraron a los ratones un compuesto químico inocuo, la 5-fluorocitosina, y el salicilato. “La bacteria reaccionó con el salicilato convirtiendo la 5-fluorocitosina en 5 fluorouracilo, un potente anticancerígeno empleado en quimioterapias contra el cáncer”, apunta el director del trabajo.
Santero avanza las posibles aplicaciones de este método en terapias contra el cáncer: “En vez de administrar quimioterapia o radioterapia, esta técnica induce la bacteria para que fabrique la medicina en el interior de las células cancerosas”.
El investigador sugiere que, con esta técnica, sería posible desarrollar terapias más selectivas que minimicen los efectos secundarios del tratamiento en tejidos sanos. Asimismo, añade, la bacteria atenuada podría fabricar agentes terapéuticos que de otra manera no serían capaces de acceder al interior de la célula cancerígena.