Día Mundial del Ictus: la prevención en el trabajo también salva vidas
29 de octubre de 2025. Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus, una jornada que busca concienciar sobre la importancia de detectar y actuar a tiempo ante una de las principales emergencias sanitarias que afectan a la población mundial. En España, más de 130.000 personas sufren un ictus cada año, y la prevención en el entorno laboral puede desempeñar un papel decisivo para reducir este número.
Desde Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, se refuerza en esta fecha el mensaje de que prevenir en el trabajo también es cuidar la vida, apostando por la promoción de hábitos saludables y la formación en detección temprana entre los trabajadores.
¿Qué es un Ictus?
El ictus también conocido como accidente cerebrovascular, embolia o apoplejía se produce cuando se interrumpe bruscamente el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Puede ser isquémico (por obstrucción de una arteria) o hemorrágico (por rotura de un vaso sanguíneo).
En nuestro país, es la primera causa de discapacidad en adultos y la primera causa de mortalidad en mujeres.
Reconocer un ictus con la regla F.A.S.T.
En el entorno laboral, detectar los síntomas a tiempo puede salvar vidas. La regla F.A.S.T. es una herramienta sencilla para reconocer los signos de alarma:
- Face (cara): caída o asimetría facial.
- Arms (brazos): dificultad para levantar uno de los brazos.
- Speech (habla): alteraciones o dificultad para comunicarse.
- Time (tiempo): ante cualquiera de estos síntomas, llama inmediatamente al 112.
El tiempo es esencial, el tratamiento resulta más eficaz durante las primeras horas y puede evitar secuelas graves.
Factores de riesgo y prevención en el entorno laboral
En la prevención de riesgos laborales, la salud cardiovascular debe ocupar un lugar prioritario. Entre los principales factores de riesgo asociados al ictus destacan:
- Hipertensión arterial
- Colesterol elevado (LDL)
- Fibrilación auricular
- Diabetes y obesidad
- Tabaquismo y consumo de alcohol o drogas
- Sedentarismo, especialmente en trabajos de oficina
Promover entornos laborales saludables significa fomentar la actividad física, establecer pausas activas, impulsar campañas de alimentación equilibrada y realizar controles médicos periódicos. Estas medidas no solo mejoran la salud de los trabajadores, sino que también reducen el absentismo y aumentan la productividad.
Formación y sensibilización
Con el objetivo de seguir avanzando en la prevención, ofrecemos Talleres online de salud y prevención cardiovascular a través de nuestra plataforma Aula Prevención.
Estos cursos están dirigidos a empresas y trabajadores mutualistas, y abordan de forma práctica cómo reconocer las señales de alarma, identificar factores de riesgo y actuar con rapidez y eficacia ante un posible ictus.
Un compromiso con la vida
En este Día Mundial del Ictus, Fraternidad-Muprespa reitera su compromiso con la seguridad, la prevención y el bienestar de todas las personas trabajadoras.
“Porque prevenir en el trabajo también es cuidar la vida.”