Imagen Noticias

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Salud General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Las personas podemos tener más posibilidades de padecer determinadas enfermedades en función de la edad, la raza y el sexo entre otros factores.En este artículo vamos a hablar de algunas enfermedades que tienen mayor incidencia en las mujeres

La toxicidad del ambiente producida por la contaminación y la exposición constante a agentes químicos, debilita nuestro sistema inmunitario y nos hace más vulnerables frente a las enfermedades, sobre todo las mujeres.

Las cinco enfermedades más comunes en mujeres son:

Osteoporosis: Consiste en la pérdida progresiva de masa ósea, debilitando los huesos y aumentando de esta manera el riesgo de fracturas espontáneas.

  • Suele producirse después de la menopausia. En España el 35% de las mujeres mayores del 50 años padecen osteoporosis.
  • El tratamiento consiste en incluir calcio y vitamina D en la dieta, practicar ejercicio y deporte con frecuencia y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

 

Infecciones urinarias: Las producen bacterias que se introducen en la vejiga y pueden producir en diferentes puntos del tracto urinario: vejiga, uréteres, uretra y riñones. Lo más común es que se produzcan en la vejiga pero si no se trata correctamente puede propagarse hasta llegar a los riñones e incluso provocar una insfuficiencia renal.

  • Las causas pueden ser tan simples como una mala higiene puntual o el uso de compresas y tampones o por enfermedades como la diabetes o el cáncer.
     
  • Para prevenir las infecciones urinarias lo más importante es tener una correcta higiene íntima. Algunos expertos aconsejan la sustitución de compreas y tampones por copas menstruales ya que no afectan al ph vaginal ni resecan las paredes vaginales. También se recomienda llevar una dieta saludable, consumir alimentos ricos en vitamina C y beber 2 litros de agua al día.
     

Hipertensión: Se produce cuando aumenta de manera considerable la fuerza ejercida de la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón la bombea.

  • En el caso de las mujeres, la causa más frecuente es la menopausia (por el desequilibrio hormonal)  y la obesidad. Los síntomas son: dolor de cabeza, dificultades respiratorias, vértigos, dolor torácico, complicaciones en el riñón, problemas de vista, palpitaciones e incluso derrame cerebral.
     
  • Tratamiento: Llevar una dieta saludable baja en sal y grasas saturadas y rica en fruta y verdura, así como eliminar el tabaco y el alcohol de nuestros hábitos y practicar deporte a diario.
     

Cáncer de mama: El el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales. Antecedentes familiares, predisposición genética, tratamientos hormonales a base de estrógenos y progesterona son factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama.

  • Al ser difícil su diagnóstico en las fases iniciales. Se puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad practicando ejercicio más de 5 horas semanales, evitando el sobrepeso y el consumo de alcohol y tabaco.
     

Fibromialgia: Consiste en la presencia de un dolor musculoesquelético generalizado por una alteración de la percepción del dolor de origen desconocido, pero una situación de estrés agudo crónico puede desencadenarla.

  • Normalmente va acompañado por otros síntomas como fatiga, trastornos del sueño, ansiedad y depresión.
     
  • El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas del paciente.

 

¿Que te ha parecido el contenido?