Imagen Noticias

CAMPAÑA NACIONAL PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA ENTRE LOS ESCOLARES

Salud General

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos-Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs ponen en marcha un año más una nueva campaña de prevención del dolor de espalda entre los escolares españoles, centrada en esta ocasión en la importancia de realizar deporte en familia.

“La evidencia científica disponible demuestra que la actividad física regular es necesaria para la salud en general, incluida la cardiovascular y la de la espalda, y que los hábitos de los padres influyen en los de sus hijos. Por eso es conveniente que los padres acostumbren a sus hijos a hacer ejercicio físico desde edades tempranas, para que esa práctica se consolide durante la adolescencia y madurez”, señala Isacio Siguero, presidente de la OMC.

Tal y como explica F.M. Kovacs, presidente de la Fundación Kovacs, el ejercicio es la principal medida que ha demostrado ser eficaz para la prevención de las dolencias de la espalda, y su efecto se ejerce tanto a través de mecanismos físicos –el desarrollo de una musculatura potente, resistente y coordinada, que protege el resto de las estructuras de la columna vertebral y reduce la carga que soportan- como psicológicos –al aumentar la confianza en la propia capacidad física-.

Este aspecto es clave, ya que antes de los 15 años, el 50,9% de los chicos y el 69,3% de las chicas ya ha padecido dolor de espalda, lo que constituye un serio problema, puesto que además de limitar la práctica de sus actividades diarias, aumenta significativamente el riesgo de que padezcan estos dolores de forma crónica.

“De hecho –enfatiza este experto- la actividad física es indispensable y necesaria para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva, y realizar ejercicio físico de manera periódica reduce el riesgo de padecer dolencias de la espalda y, además, aumenta la probabilidad de que si aparece dolor, éste sea de corta duración”.

Factores de riesgo asociados a la actividad escolar

Sin embargo, el riesgo asociado a la práctica inadecuada de deporte puede reducirse asegurando que se realiza el entrenamiento correcto bajo la adecuada supervisión y que al hacerlo se usa una correcta higiene postural. Sólo si el entrenamiento es inadecuado y se repite con mucha intensidad puede llegar a dar problemas. De ahí que el tebeo insista en la necesidad de que los jóvenes deportistas de élite sigan programas de entrenamiento adecuados, que eviten prácticas potencialmente lesivas para su espalda, y que sigan estrictamente las pautas marcadas por sus entrenadores.

El inicio la campaña coincide con el comienzo del curso académico, ya que en este periodo aumenta el riesgo de padecer dolencias de la espalda debido a factores asociados a la actividad escolar como, además de la eventual práctica incorrecta de deportes, el transporte de un peso excesivo en las carteras y mochilas y el inadecuado mobiliario escolar.

El Tebeo de la Espalda

La campaña se centra en la edición y distribución del Tebeo de la Espalda. A través del doctor Espalda, se invita a los menores a abrir el cuento, en el que mediante viñetas con diálogos de fácil comprensión transmite en 12 páginas las actitudes y comportamientos relacionados con el ejercicio físico que han demostrado ser beneficiosos para la salud de la espalda y la prevención de sus afecciones.

Está dirigido a escolares de entre 6 y 10 años, dado que para prevenir estas afecciones es necesario educar a edades tempranas sobre los hábitos adecuados para la salud de la espalda.

La OMC y la Fundación Kovacs esperan superar con esta campaña el éxito de la edición de 2006, en la que participaron diversas Comunidades Autónomas, se distribuyeron más de 120.000 ejemplares del Tebeo y se realizaron cerca de 40.000 descargas de la versión digital en www.espalda.org.

¿Que te ha parecido el contenido?