
Andalucía tendrá nuevo calendario de vacunación para niños y adultos
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía presentó recientemente el proyecto de inversión económica en la mejora de las vacunas de la meningitis y la neumonía cuya intención es incorporar ambas medidas al calendario vacunal andaluz.
La primera de ellas, según ha informado la Junta de Andalucía, es la estrategia dirigida a niños y adolescentes, que tiene como objetivo intentar erradicar las enfermedades infecciosas derivadas del meningococo, como por ejemplo la meningitis.
Se pretende que la vacuna esté disponible a partir de finales de 2019, ya que la administración andaluza va a iniciar los procedimientos legales para su adquisición y de este modo el calendario vacunal de esta región incorporará la vacuna antimeningocócica tetravalente, que se les administrará a todos los niños andaluces en las edades pertinentes de administración.
Por otro lado se va a poner en marcha otra estrategia de vacunación que es útil para infecciones como la neumonía y la sepsis. En este caso se trata de la vacuna conjugada tetravalente, que va a aplicarse en el grupo de edad de en torno a 65 años y en aquellos adultos que tienen una patología de base sensible ante este microorganismo.
Andalucía se suma así al listado de comunidades autónomas que tienen la vacuna tetravalente para niños y adolescentes, entre las que se encuentran Castilla y León y Canarias. En el caso de la administración de la vacuna para más de 65 años fue la Comunidad de Madrid la pionera y, posteriormente, se incorporaron otras zonas como Galicia, Castilla y León, Asturias y Melilla en los últimos tres años.
Prevenir antes que curar
El 90% de la información que pasa por nuestro cerebro es visual, por eso las infografías son una manera de comunicarse de forma rápida, eficaz y universal para explicar conceptos, hechos o datos completos. En Fraternidad-Muprespa disponemos de un gran número de infografías de bienestar emocional y bienestar físico relacionadas con la seguridad y salud de los trabajadores de las que te recomendamos su lectura como por ejemplo: “Instrumentos corto punzantes en el sector sanitario hospitalario”.