
AMPLIO CONSENSO DE LA O.M.S EN UNA REUNIÓN CONSULTIVA PARA ACELERAR LA ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS
Los gobiernos, donantes y organismos internacionales que encabezan los esfuerzos para erradicar la poliomielitis han expresado hoy su apoyo a los planes del ataque final contra el poliovirus.
Sólo sobreviven poliovirus salvajes indígenas en ciertas partes de cuatro países – Nigeria, India, Pakistán y Afganistán – donde nunca se ha detenido la transmisión. En una reunión consultiva de alto nivel sobre erradicación de la poliomielitis celebrada hoy en la sede de la OMS se ha convenido en elevar en el plazo de 12 meses los niveles de cobertura de vacunación y de inmunidad infantil en las zonas donde la poliomielitis es endémica hasta alcanzar los niveles con los que se logró detener la enfermedad en las zonas de esos países que ahora están exentas de poliomielitis. En otros 10 países se combaten en estos momentos los brotes desencadenados por poliovirus importados.
En la reunión consultiva se han planteado una serie de metas en dos áreas, cuyo logro propiciaría el aumento de los niveles de cobertura y de inmunidad. En primer lugar, velar por que la vacuna llegue hasta los niños, mejorando la calidad de las campañas de vacunación contra la poliomielitis, reforzando la infraestructura sanitaria y resolviendo los problemas de seguridad, y mejorando la aceptación de la vacunación mediante estrategias adaptadas de movilización social y de participación comunitaria.
En segundo lugar, en la reunión consultiva se ha convenido en la responsabilidad colectiva de movilizar los recursos necesarios para ultimar la erradicación de la poliomielitis, en particular cubriendo el déficit de financiación de US$ 575 millones para 2007-2008. De esa cantidad, US$ 60 millones se necesitan urgentemente antes de que acabe abril. Hoy precisamente, la India ha manifestado en su Parlamento su firme compromiso de aportar fondos, y otros países donde la enfermedad es endémica han expuesto medidas concretas para proporcionar fondos de procedencia nacional. La comunidad internacional de donantes tendrá ahora que cumplir rápidamente su compromiso de proporcionar los recursos necesarios. La primera medida es que los donantes aboguen en sus capitales en favor de la erradicación de la poliomielitis y la defiendan en los principales foros internacionales de desarrollo entre marzo y mayo. Sin una rápida inyección de recursos financieros, las actividades de erradicación de la poliomielitis se tendrán que interrumpir prematuramente, con lo que se pondrá en peligro el empeño de erradicar la poliomielitis en todo el mundo.
El compromiso de los cuatro países donde la poliomielitis aún es endémica sigue siendo vigoroso, y se ha reafirmado con la presencia en la reunión de representantes de las oficinas de los jefes de gobierno. Juntos, esos países han vacunado un total de 250 millones de niños muchas veces cada año. En la reunión se han definido metas concretas para verificar si la capacidad colectiva de todas las partes que intervienen en la erradicación de la poliomielitis se encauza plenamente hacia la consecución de progresos concretos y rápidos.
La reunión consultiva había sido convocada por Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, la organización anfitriona, y han participado en ella representantes del más alto nivel de los principales asociados de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (de los Estados Unidos), y el UNICEF, además de representantes de los ministerios de finanzas y de salud de los países con endemicidad, los donantes principales, organizaciones políticas y expertos técnicos independientes.
El esfuerzo de erradicación, que parte de la base de que hay que administrar varias veces a cada niño la vacuna antipoliomielítica oral, ha reducido el número de casos de poliomielitis en todo el mundo en más del 99%25. En 188 de los 193 Estados Miembros de la OMS se ha logrado detener la transmisión del poliovirus salvaje indígena.