
8 de Marzo: Día Mundial del Riñón
El 8 de marzo es el "Día Mundial del Riñón" y este año coincide con el "Día Mundial de la Mujer Trabajadora".
En España más de 20.000 mujeres tienen enfermedad renal crónica (ERC) y de ellas aproximadamente un 40% tienen entre 36 y 55 años, lo que significa que se trata de un perfil de mujer activa, que trabaja fuera de casa y es madre.
Los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos por desconocimiento y suelen ser:
- Cansancio o somnolencia.
- Cambios de humor.
- Disminución en la producción de orina (no siempre).
- Hinchazón en las piernas, tobillos y pies por la retención de líquidos.
- Fatiga o falta de aire.
- Náuseas.
- Dolor o presión en el pecho.
El tratamiento renal sustitutivo (TRS), ya que la enfermedad renal crónica no tiene cura, son el trasplante (se sustituye el riñón enfermo por otro sano) o la diálisis.
La función de los riñones cuando están sanos es la de limpiar la sangre (eliminan los deshechos peligrosos del cuerpo, exceso de sal y agua). También producen hormonas que mantienen los huesos fuertes y la sangre sana. Cuando los riñones enferman o fallan, la diálisis es sustituye esta función.
Tipos de diálisis:
- La hemodiálisis: El paciente acude varias veces por semana a una clínica especial o al hospital para recibir el tratamiento que se realiza a través de una máquina.
- La diálisis peritoneal: Se utiliza la membrana que recubre el abdomen (membrana peritoneal), para filtrar la sangre. Esta opción es la que más libertad aporta para mantener una vida laboral activa.