
12 de Marzo: Día Mundial del Glaucoma
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda que el 12 de marzo es el "Día Mundial del Glaucoma", una patología ocular y segunda causa de ceguera en el mundo que ,si no frenamos a tiempo, duplicará el número de personas afectadas en los próximos dos años.
Hay diferentes tipos de glaucoma (congénito, pigmentario, traumático, etc.) . En unos la degeneración visual es más lenta pero, en otros es más agresiva y rápida. Todos ellos comparten una serie de enfermedades oculares progresivas:
- Aumento de la presión intraocular.
- Falta de drenaje del humor acuoso.
- Pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico.
El síntoma principal y más característico es la pérdida de visión periférica: como si miráramos a través de un túnel.
La detección temprana y un tratamiento adecuado son la mejor arma para impedir que la enfermedad avance hasta llegar a la ceguera.
Es una patología asintomática en sus primeras fases y cuando empiezan a aparecer alteraciones en el campo visual y pérdida progresiva de la visión, la enfermedad ya está muy avanzada.
Cerca de 25.000 españoles son diagnosticados con esta enfermedad oftalmológica cada año y apesar de seguir un correcto tratamiento y revisiones periódicas, la enfermedad puede evolucionar hacia una ceguera total.