
¿Qué es el Tinnitus?
El tinnitus es el término científico que reciben los acúfenos, que consisten en la percepción de ruidos o sonidos, que no vienen de ninguna fuente externa y sólo los escucha la persona que padece este problema.
Este problema puede tener varios orígenes, pero un ruido en forma de trauma acústico crónico es la causa más frecuente y también se asocia a otras patologías y a la presbiacusia (pérdida progresiva de la capacidad para oír altas frecuencias, por el deteriodo del sistema auditivo a medida que envejecemos y localizado sobre todo a del oído interno y de nervio auditivo).
Es más común en adultos entre 65 y 74 años.
Otras causas:
- Infecciones del oído.
- Mala higiene del oído (cerumen).
- Cuerpos extraños dentro del oído.
- Enfermedad de Ménière (trastorno del oído interno que produce pérdida de audición y vértigo).
- Antibiótitcos.
- Ácido acetilsalicílico (aspirina).
- Corticoides.
Nota: El alcohol, la cafeína y el tabaco pueden empeorar los síntomas.
Puede venir acompañado de otros síntomas como:
- Pérdida de audición.
- Vértigos.
- Mareos intensos.
Diagnóstico:
- Síntomas.
- Historia clínica.
- Otoscopia (exploración o examen visual del oído externo y el tímpano con la ayuda de un aparato que ilumina la zona y facilita su observación).
Tratamiento multifocal:
- Lamentablemente no es un problema que pueda solucionarse fácilmente, pero su suelen usar diferentes fármacos ya que no hacen el mismo efecto en todas las personas.
- También se usan enmascaradores de tinnitus: dispositivo que se lleva puesto como un audífono, que emite sonidos de bajo nivel directamente en el oído, para disimular los del propio oído.
- Asimismo, un audífono puede ayudar a disminuir los ruidos auditivos y amplificar los sonidos exteriores.