
¿LLEVAS LA COMIDA AL TRABAJO?
Salud General
Si eres de los que se lleva el tupper al trabajo, significa que te preocupas por lo que comes y por tu bolsillo.
Llevarse la comida al trabajo es un hábito muy saludable, pues así sabemos exactamente los ingredientes y también es más fácil para seguir una dieta equilibrada.
A la hora de llevar la comida al trabajo hay una serie de detalles que debes tener en cuenta:
- Si dispones de una nevera o refrigerador (para no romper la cadena de frío, sobre todo en verano).
- Si hay microondas u horno eléctrico (si la comida precisa de recalentado y para decidir el tipo de recipiente).
- Si el recipiente apto para microondas (el plástico libera sustancias tóxicas y cancerígenas).
- No olvidarnos de los cubiertos, vaso para beber, servilletas, etc.
Cuando vayamos a preparar el tupper deberemos:
- Planificar los menús, esto nos ayudará a llevar una dieta variada y por lo tanto saludable, a la vez que nos permitirá ahorrar en la compra.
- En nuestra compra no podrán faltar: frutas, verduras frescas, carnes magras, arroz o pasta integral, harinas integrales, huevos, legumbres y aceite de oliva.
- La Dieta mediterránea es la más saludable y completa + actividad física.
- No se debe cerrar el tupper si la comida está recien hecha y calilente, hay que esperar a que se enfríe para evitar la humedad y proliferación de bacterias que pueden contaminar nuestra comida.
- No aliñar la ensalada hasta el momento de consumirla.
- No usar salsas o mayonesa, pues es muy fácil que se contaminen al perder la cadena de frío.
- En el caso de que llevemos carne con vegetales frescos, es mejor llevarlos por separado o en un tupper con división para poder calentarlos por separado.
¿Cómo sería el tupper ideal?
- Variedad de colores: eso asegurará la diversidad de nutrientes.
- Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, aceitunas, frutos secos y semillas.
- Fibra: frutas, verduras frescas, legumbres, cereales integrales y frutos secos (la fibra es saciante y además favorece el buen funcionamiento de nuestro tránsito intestinal).
- Más fibra: para lograr un plato que calme nuestro apetito y que además favorezca el funcionamiento del organismo, incorporar frutas y verduras frescas, semillas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Proteínas magras: huevo (cocido), queso fresco, yogur o leche en lugar de carne.
- A la hora de comer la mejor opción de bebida es el agua, porque además de no sumar calorías es lo más sano.
- Postre: la opción más sana es una fruta fresca o asada. Aunque los postres de leche o queso y las gelatinas también son una buena opción.
Más información:
http://prevencionar.com/2016/04/19/los-se-llevan-la-comida-al-trabajo/?utm_source=Espa%C3%B1a&utm_campaign=2a20af4024-RSS_boletin_diario11_4_2014&utm_medium=email&utm_term=0_f53475da4d-2a20af4024-220462825
