
¿Astenia primaveral? No te preocupes, sigue estos consejos
Ya está aquí la primavera, pero la llegada del buen tiempo no siempre nos sienta bien, a menudo sentimos fatiga, triteza, dolor de cabeza, alteraciones en nuestro apetito y trastornos del sueño, este conjunto de síntomas recibe el nombre de "Astenia primaveral".
Desde el punto de vista de la medicina no reconocen este cuadro clínico, debido a que los síntomas que se asocian con la astenia primaveral coinciden con otro tipo de patologías como las alergias y los trastornos respiratorios y sólo afecta a un pequeño porcentaje de la población.
Hay otros factores como la sobrecarga laboral (estrés) y no llevar una buena alimentación (dieta desequilibrada) que influyen a la hora de manifestar la astenia primaveral.
No debemos preocuparnos, estos síntomas suelen desasparecer aproximadamente en dos semanas, que es el tiempo que tarda nuestro organismo en adaptarse a la nueva estación y al aumento de horas de luz.
¿Cuáles son las causas de la astenia primaveral?
- Cambio de horario: adelantamos la hora.
- Modificaciones ambientales: luz y presión atmosférica.
- Nuevas rutinas: el buen tiempo y que anochezca más tarde nos altera nuestras rutinas.
- Aumento de las horas de luz: altera la producción de melatonina (hormona del sueño) y puede interferir en el ritmo del sueño.
¿Cómo podemos suavizar los síntomas de la astenia?
- Fijar horarios: debemos tener unos horarios fijos de alimentación y descanso para que nuestro organismo se regule.
- Dieta: Debemos hacer mínimo 5 comidas al día para mantener los niveles de insulina en sangre, además de seguir una dieta rica y variada.
- Hidratación: estar bien hidratados ayuda a nuestro organismo a funcionar correctamente, debemos beber como mínimo dos litros de agua al día.
- Ejercicio: la práctica de ejercicio físico moderado con regularidad y mínimo cinco veces por semana, estimula la producción de endorfinas (hormonas de la felicidad), ayudan a que nuestro organismo funcione correctamente y nos ayuda a estar en forma.
- Descanso: unas rutinas fijas a la hora de dormir son imprescindibles, la hora de acostarnos siempre debe ser la misma y el número de horas no debe ser inferior a 8, para levantarnos descansados al día siguiente.
- Ocio: los hobbies y realizar actividades creativas o que nos resulten placenteras, nos ayudan a mitigar la sensación de cansancio y falta de energía.
- Suplementos: hay personas que recurren a las vitaminas para esta época del año, pero primero deberemos consultar a nuestro médico ya que con una alimentación adecuada no deberíamos necesitar suplementos adicionales.