Imagen Noticias

Fisioterapia y cáncer

Salud General
Autor
Fraternidad-Muprespa

Cuando se habla de fisioterapia se la suele relacionar con patologías músculo esqueléticas, sin embargo tiene un papel muy importante en pacientes con cáncer, para prepararle antes de la operación así como para ayudarle en su recuperación y prevenir de esta manera las posibles secuelas. Es un complemento que mejora en bienestar del paciente.
 

¿Cómo ayuda la fisioterapia?

  • Prevenir secuelas físicas: En intervenciones por cáncer de mama, hacer fisioterapia respiratoria, así como trabajar el hombro y realizar drenaje linfático manual del brazo antes de la operación permitirá que la paciente se recupere mejor.
     
  • Cicatrices: La fisioterapia ayuda a reducir la retracción del tejido que provocan las cicatrices y a recuperar la movilidad normal de la zona afectada.
     
  • Linfedema: El drenaje linfático manual ayuda a reducir la inflamación del brazo tras la extirpación de los ganglios linfáticos de la axila en un cáncer de mama.
     
  • Fibrosis: Tras recibir radioterapia suelen producirse las fibrosis (crecimiento excesivo de tejido conectivo) que dependiendo de donde se produzca puede impedir el buen funcionamiento del organismo.
     
  • Alteraciones del sistema nervioso: La quimioterapia puede provocar alteraciones del sistema nervioso, los pacientes tienen dificultad para manejar las manos y para caminar correctamente. 
     
  • Alteraciones del sistema respiratorio: A través de ejercicios de fisioterapia se consigue recuperar la capacidad respiratoria.
     
  • Alteraciones del suelo pélvico: Tanto en lo relacionado con las funciones fisiológicas como las disfunciones sexuales.
     
  • Contracturas: La propia preocupación por ser diagnosticado con cáncer produce contracturas musculares en el paciente porque le genera mucha tensión.

 

 

 

 

¿Que te ha parecido el contenido?