
Técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar
La respiración y la circulación sanguínea son dos funciones vitales, cuya afectación o en el peor de los casos, detención, van a ser un problema inmediato para la supervivencia. Si el oxígeno no llega adecuadamente al cerebro (3-5 min. sin recibir oxígeno) las células cerebrales se pueden dañar irreversiblemente.
Una vez que se detiene la respiración, el corazón podrá seguir latiendo entre 2 y 5 minutos, a partir de los cuales se parará afectado por la falta de oxígeno. Si es el corazón el que se para primero, por ejemplo: (Ataques cardíacos) a los 30 segundos se detendrá también la circulación.
Pero antes de actuar, deberemos saber cómo reconocer si una persona inconsciente respira o no, si su corazón late o se ha parado, mediante la Valoración Primaria que incluye:
• Valorar el estado de consciencia
• Valorar la respiración
• Valorar la circulación
EL ESTADO DE CONSCIENCIA
- Hablar con la víctima, sacudirla los hombros o pellizcarle con suavidad, para determinar si está consciente o inconsciente.
- Si la víctima RESPONDE a estímulos (habla, se queja, se mueve): Preguntar qué eslo que le ha sucedido, buscar signos de hemorragias y/o shock, y llevar a cabo la exploración secundaria en busca de posibles lesiones.
- Si NO RESPONDE, está INCONSCIENTE. Entonces, hay que pedir ayuda y rápidamente, comprobar si esta respirando
LA RESPIRACION
Antes de valorar si el accidentado respira o no deberemos realizar las siguientes maniobras: colocar la cabeza hacia atrás para evitar que la lengua, al estar la persona inconsciente, se vaya hacia atrás y tapone las vías respiratorias. También habrá que despejar las posibles materias extrañas con las que nos podamos encontrar (secreciones, vómitos, sangre, etc...).
MANIOBRAS PARA DESPEJAR LAS VIAS RESPIRATORIAS
IMPORTANTE: NUNCA abandonar a la victima para pedir ayuda.
- Afloje los vestidos y limpie la boca.
- Tienda de espaldas a la víctima, si es posible, y afloje sus ropas alrededor del cuello, pecho y cintura. Con un dedo o un pañuelo
- limpie la boca de restos de vómitos, sangre, dentaduras postizas, etc...
- Incline la cabeza hacia atrás e intente restablecer la respiración.
- Doble hacia atrás la cabeza lo más posible, sosteniendo al mismo tiempo la nuca con una mano. Los orificios nasales deben quedar dirigidos hacia arriba.
- Con la mano libre, lleve la mandíbula inferior hacia arriba y adelante hasta que toque la mandíbula superior.
- Si la respiración no se restablece, debe practicarse la respiración artificial.
- Posición correcta. Cuando la nariz apunta hacia arriba, la lengua no obstruye el conducto respiratorio y la respiración puede restablecerse espontáneamente.
Una vez aplicadas las técnicas para despejar las vías respiratorias comprobaremos la respiración del accidentado:
- Mire si su pecho sube y baja.
- Escuche y sienta en su mejilla la salid de aire por la boca y nariz de la victima.
- Acerque un espejo a la boca de la victima.
Si el accidentado respira
Inmediatamente le colocaremos en la llamada Posición Lateral de Seguridad (PLS). Esta posición pretendeevitar que la lengua obstruya el paso del aire, y si seproducen vómitos o secreciones, que éstos puedan salirpor la boca, evitando que se introduzcan en las víasaéreas y causen mayores problemas.
Si el accidentado no respira
Hay que comenzar inmediatamente la RESPIRACION ARTIFICIAL, por el método de BOCA a BOCA, y de BOCA-NARIZ, que se detallan a continuación.
a) Técnica del boca a boca
1. Manteniendo la cabeza bien echada hacia atrás, comprima la nariz (sobre su parte blanda), con los dedos índice y pulgar de la mano que sujeta la frente.
2. Coja aire, abra su boca y aplíquela alrededor de los labios del accidentado; a continuación, sople dos veces seguidas en el interior de la boca del accidentado, el tórax se eleva, y desciende cuando deja de insuflar
3. Ahora, compruebe el pulso para determinar si el corazón de la víctima sigue latiendo.
b) Técnica del boca a nariz
Si tiene problemas para sellar sus labios alrededor de los de la víctima, o hubiese heridas que dificultan el contacto hermético boca a boca, se puede aplicar la respiración artificial por el método "boca a nariz".
Los pasos son los mismos que para el "boca a boca", con la diferencia de que en el "boca a nariz", cerraremos la boca de la victima y soplaremos por la nariz.