
¿Cuántas horas de sueño son necesarias para estar sanos?
Salud General
Cuando somos pequeños el descanso es muy importante, de hecho durante esas horas es cuando se producen las funciones más importantes en nuestro organismo:
- Liberación de la hormona de crecimiento.
- Rehidratación de los discos intervertebrales.
- Refuerzo del sistema inmune.
- Regulación del metabolismo.
- Fijación de los recuerdos y asimilación de conceptos estudiados durante el día.
Por la misma razón, la falta de descanso se puede traducir en graves problemas de salud como:
- Problemas mentales: irritabilidad, estrés, ansiedad y depresión.
- Problemas físicos: obesidad, diabetes, aumento de los niveles de colesterol, hipertensión arterial.
Llegados a este punto, ¿Cuántas horas se debe dormir?
Pues dependiendo de la "etapa vital" en la que nos encontremos tenemos unas necesidades diferentes, de hecho si hacemos una clasificación por edades quedaría de la siguiente manera:
- Recién nacidos (primer trimestre): Deben dormir entre 14 y 17 horas.
- De los 6 a los 12 meses: Se reduce un poco, su descanso debe consistir en no más de 12 y 15 horas.
- Niños hasta 2 años: Deberán dormir entre 11 y 14 horas. A esta edad si no descansan correctamente pueden desarrollar enfermedades como obesidad, hiperactividad y problemas de desarrollo cognitivo.
- Niños de entre 3 y 5 años: Lo más recomendable es de 10 a 13 horas. Empiezan a tener mayor actividad tanto física como cognitiva.
- De los 6 a los 13 años: El rendimiento académico es mucho mayor y necesitan descansar correctamente entre 9 y 11 horas.
- Adolescentes ( de los 14 a los 17 años): A esta edad la falta de descanso puede afectarles físicamente (obesidad) y psíquicamente (depresión, bajo rendimiento), por eso deben dormir entre 8 y 10 horas.
- Adultos (desde los 18 a los 64 años): La falta de descanso aumenta el deterioro de la salud física y psicológica, llegando a afectar a su entorno social y laboral, se recomienda dormir una media de 7 a 9 horas.
- Ancianos (> 65 años): A mayor edad menor producción de melatonina y por lo tanto el sueño se vuelve más ligero y de peor calidad, hay estudios que demuestran que los ancianos que duermen entre 7 y 8 horas, disfrutan de una mejor calidad de vida en general.