Imagen Noticias

21 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DEL SOL

Salud General
Autor
Fraternidad-Muprespa

El 21 de junio es el "Día Internacional del Sol", coincidiendo con el solsticio de verano (el día más largo del año), un día que pretende mostrarnos la importancia del sol en la vida de los seres vivos en nuestro planeta.

A lo largo de este día se realizarán numerosos congresos en los que se analizarán los beneficios del sol para el ser humano y para la obtención de energía de una forma limpia y no contaminante.

El término de energía solar hace referencia a la energía que es obtenida mediante el aprovechamiento de la radiación electromagnética del Sol. Es una energía renovable, limpia, inagotable que puede contribuir y reducir la contaminación que sufre nuestro planeta así como disminuir la mitigación del cambio climático.

A pesar de que gozamos de un nivel de irradiación solar muy superior al del resto de países europeos, nuestro nivel de aprovechamiento sigue siendo muy bajo. Apostar por el aprovechamiento de esta energía tendría ventajas económicas directas para nuestro país, ya que se fomentaría la aparición de empresas instaladoras, y esta tecnología se extendería entre los ciudadanos debido a su rentabilidad.

Otra ventaja es la electrificación de zonas rurales o sin conexión a la red eléctrica. Los Kw solares se obienten con un impacto ambiental infinitamente menor que el de las centrales térmicas de combustibles fósiles o nucleares.

Atendiendo a su tecnología existen numerosos tipos de energía solar entre las que se encuentran:

  • Energía eólico solar.
  • Energía solar activa.
  • Energía solar híbrida.
  • Energía eólico pasiva.
  • Energía solar térmica.
  • Energía solar fotovoltaica: es la más desarrollada en la actualidad, a través de un dispositivo semiconductor llamado célula fotovoltaica se obtiene electricidad.
  • Energía solar termoeléctrica.

               

 

Más información >

¿Que te ha parecido el contenido?