
FRUTOTERAPIA: SANDÍA Y MELÓN
En junio con la llegada del calor hay frutas que son una muy buena opción como la sandía y el melón al contener gran cantidad de agua.
SANDÍA:
Es rica en potasio, licopeno (efecto anticancerígeno) y su consumo habitual relaja el ritmo cardíaco y reduce los dolores musculares gracias al amioácido l-citrulina.
Lo habitual es tomarla troceada, pero hay muchas maneras de disfrutar de esta fruta y sus múltiples beneficios por ejemplo en gazpacho, aquí tenéis la receta.
Gazpacho de Sandía (para 4 personas):
- 1 tajada grande de sandía.
- 2 tomates maduros.
- 2 pepinos.
- 1 diente de ajo.
- 1 cebolleta.
- 2 cucharadas de zumo de limón.
- Sal.
Preparación:
- Pelar y cortar los tomates, la sandía, los pepinos, el ajo y la cebolleta y pasarlos por la batidora.
- Añadir el zumo de limón y media cucharadita de sal y mezclar bien.
- Se puede servir decorado con unas hojas de menta.
MELÓN:
Al igual que la sandía es una fruta que contiene mucha agua y es fuente de betacaroteno, un antioxidante que mantiene más jóvenes las células y los tejidos. La variedad "Galia" es la más rica en flavonoides que perviene en la prevención de enfermedades del corazón y cáncer.
Además de tomarla como postre o en la merienda, puede ser un excelente entrante preparado como sopa fría.
Sopa fría de melón con jamón (para 4 personas):
- 1 melón.
- 4 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 ramitas de menta fresca.
- 1 limón.
- 1 yogur natural.
- Sal.
- Pimienta blanca.
- 40 gr de jamón en lonchas finas.
Preparación:
- Partir el melón, retirar las semillas y la corteza, trocearlo y pasarlo por la batidora con el yogur hasta obtener una crema homogénea.
- Exprimir el limón y lavar y picar la menta, añadirlos a la sopa y volver a triturar todo incorporando el aceite poco a poco.
- Picar el jamón.
- Servir la sopa y echar por encima el jamón troceado y unas hojitas de menta.