
17 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA
Desde 1989, el 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, para concienciar acerca de esta enfermedad y de otros trastornos de coagulación hereditarios.
La hemofilia es un problema hemorrágico, es decir, en caso de sangrado una persona hemofílica sangrará durante más tiempo que una persona sin esta patología. Esto es debido a que el factor de coagulación de su sangre está por debajo de los niveles normales.
Se da en 1 de cada 10.000 personas.
Es una enfermedad congénita (se nace con ella) y de carácter hereditario, se transmite a través de los genes de la madre y del padre.También puede ocurrir sin antecedentes familiares, en este caso se denomina hemofilia esporádica, el 30% de los casos.
Tipos de hemofilia:
- A: cuando la persona no tiene suficiente factor VIII (factor ocho).
- B: menos común, cuando no se tiene suficiente factor IX (factor nueve).
Más información:
http://www.wfh.org/es/whd