
¿QUÉ ES LA NEOFOBIA?
Se denomina así a la negativa por parte de los niños a probar nuevos alimentos. Suele empezar alrededor de los 2 años de edad y a veces persiste hasta la edad adulta.
Ante este problema los especialistas recomiendan ir incorporando alimentos nuevos a la dieta de los niños uno a uno, en pequeñas cantidades y diariamente. También se ha visto que después de unas tres semanas de exposición a nuevos alimentos, acaban probándolos, de ahí la importancia de ser pacientes y constantes y no rendirse cuando lo rechazan por quinta vez.
Debemos entender que al igual que los adultos, los niños tienen sus preferencias a la hora de comer y eso es totalmente respetable, siempre y cuando no se trate de caprichos o alimentos que no le proporcionen sus necesidades nutricionales.
Nunca se les debe forzar, ya que conseguiremos el efecto contrario.
Las consecuencias más directa de este problema son:
- Problemas con los padres.
- Empobrecimiento de la dieta.
- Problemas psicológicos de ansiedad o depresíón en el niño.
- Falta de actividad física.
- Lentitud psicológica y emocional
- Puede convertirse en un problema mayor en el futuro como la anorexia y la bulimia.
Los profesionales de la nutrición son conscientes de que el principal problema es que la rutina nutricional falla desde el desayuno, porque la mayoría solo desyuna galletas, otros bollería industrial y en menor medida los hay que ni desayunan.
A la hora de la comida muchos padres caen en el error de preguntar a sus hijos qué quieren comer y no se dan cuenta de qué en realidad son los adultos los que tienen que saber qué menú preparar cada día para proporcionarles una dieta equilibrada y completa.