Imagen Noticias

El páncreas.

Salud General

<?xml:namespace prefix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoft-com:office:office"" /> 

El páncreas es un órgano que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal. Por estas razones es un órgano muy difícil de palpar y en consecuencia sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados a través del examen físico. Se encarga de producir ciertos jugos que ayudan a digerir los alimentos y la insulina, una hormona que regula la manera de almacenar los nutrientes digeridos en nuestro organismo.

 

Enfermedades.

Las enfermedades pancreáticas no son frecuentes. Aparecen en épocas de vejez o de desarrollo del individuo; también puede sufrir deformaciones en época de desarrollo fetal. 

La pancreatitis aguda es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata de inmediato. Los síntomas, aunque muy dolorosos, no son muy claros, ya que pueden confundirse con los de una peritonitis o los de una obstrucción intestinal, por lo que las estadísticas actuales no son totalmente exactas con respecto a este tema.

 

La pancreatitis crónica es un proceso inflamatorio (inflamación química) consecuencia de la liberación de enzimas pancreáticas activas dentro del parénquima glandular. Signos y síntomas

  • Eliminación de materia fecal voluminosa.
  • Diarrea crónica con esteatorrea.
  • Pérdida de peso por mala absorción.
  • Pérdida de vitaminas liposolubles y calcio.
  • Tolerancia anormal menor a la glucosa.

 

El cáncer de páncreas es difícil de detectar con anticipación. No causa síntomas de inmediato. Cuando los síntomas aparecen, suelen ser vagos o imperceptibles. Incluyen una coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen y la espalda, pérdida de peso y fatiga. Además, como el páncreas está oculto detrás de otros órganos, los profesionales de la salud no pueden ver ni palpar los tumores en los exámenes de rutina. Dado que frecuentemente se detecta tarde y se disemina rápidamente, el cáncer de páncreas puede ser difícil de tratar. Los posibles tratamientos incluyen cirugía, radiación y quimioterapia. El cáncer de páncreas es la cuarta causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Algunos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas incluyen:

  • Fumar.
  • Sufrir de diabetes por mucho tiempo.
  • Pancreatitis crónica.
  • Algunos trastornos hereditarios.

 

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria de las glándulas mucosas y sudoríparas. Afecta principalmente los pulmones, el páncreas, el hígado, los intestinos, los senos paranasales y los órganos sexuales. La FQ hace que el moco sea espeso y pegajoso. El moco tapona los pulmones, causando problemas respiratorios y facilitando el crecimiento bacteriano. Eso puede conducir a problemas como infecciones pulmonares repetidas y daños pulmonares. Los síntomas y la severidad de la FQ pueden variar ampliamente. Algunas personas tienen problemas serios desde el nacimiento. Otros, pueden tener una versión más leve de la enfermedad que no se manifiesta hasta la adolescencia o al inicio de la edad adulta. Aun cuando no se conoce una cura para la FQ, los tratamientos han mejorado enormemente en los últimos años. Hasta la década de los 80, la mayoría de las muertes por FQ ocurrieron en niños y adolescentes. Actualmente, con mejores tratamientos, las personas con FQ viven en promedio más de 35 años.

 

Medidas preventivas.

  • Moderar el consumo de azúcar y harinas refinadas.
  • Reducir o eliminar las comidas fritas o sobrecocinadas.
  • Consumir alimentos altos en fibras.
  • Disminuir el consumo de carne roja.
  • Consumir vegetales crucíferos (brócoli, coliflor, repollo, berro y coles de bruselas).
  • Prevenir la diabetes (aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas).
  • No fumar ni consumir alcohol en exceso.
  • No ingerir grandes cantidades de comidas y evitar aquellas con alto contenido de grasas.
¿Que te ha parecido el contenido?