
El 25% de los hombres entre 40 y 50 años padece hiperplasia benigna de próstata.
<?xml:namespace prefix =" o" ns =" "urn:schemas-microsoft-com:office:office"" />
La técnica de fotovaporización por láser verde supone una solución definitiva.
La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), denominada también adenoma de próstata, es una enfermedad que afecta fundamentalmente a hombres mayores de 50 años y constituye la segunda causa de cirugía más frecuente en el Sistema Nacional de Salud, después de la cirugía de cataratas. El Dr. José María Pena Outeiriño, Jefe del Servicio de Urología de USP Sagrado Corazón nos explica que “la HBP consiste en un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede causar problemas en la micción.”
Este trastorno afecta al 25% de los hombres de entre 40 y 50 años y su prevalencia aumenta con la edad hasta alcanzar el 80% de hombres de 70 años.
Según apunta el Dr. Pena Outeiriño, “a medida que aumenta el tamaño de la próstata, este aumento comprime la uretra y eso hace que la micción sea cada vez más difícil. La vejiga desarrolla un comportamiento anormal y empieza a contraerse, incluso cuando contiene pequeñas cantidades de orina, provocando micciones más frecuentes. Como consecuencia de esta alteración, la pared de la vejiga se vuelve más gruesa e irritable y finalmente se debilita, pierde elasticidad y la capacidad de vaciarse por completo.”
Síntomas
Los síntomas de la HBP, continúa el doctor Pena Outeiriño, “se expresan por la dificultad para almacenar la orina (micción frecuente, diurna y nocturna, sensación de urgencia miccional que puede incluso provocar incontinencia de urgencia ) y por la dificultad para vaciar la vejiga (retraso en el inicio de la micción, sensación de micción incompleta, goteo postmiccional, disminución de la fuerza del chorro, micción intermitente, retención urinaria aguda, incontinencia por rebosamiento, infecciones urinarias).”
La fotovaporización (FVP) por láser verde: La solución definitiva
La fotovaporización de próstata es un método indoloro y ambulatorio de extirpación de la glándula prostática, indicado para la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP).
La fotovaporización, explica el Dr. Pena Outeriño, “se realiza a través de un sistema óptico muy delgado que se introduce en la uretra y por el que circula una fibra láser Verde que aplica la energía láser directamente en la zona que se quiere extirpar. La luz que se irradia en la próstata tiene una especial afinidad por los vasos sanguíneos y vaporiza el tejido prostático causante de los síntomas, que es eliminado en su totalidad sin que se produzca pérdida de sangre.”
A diferencia de otros tratamientos que penetran en profundidad en los tejidos, el alto poder del láser Verde vaporiza el tejido, pero penetra mínimamente en el tejido normal de la próstata, con lo que los síntomas de irritación se reducen considerablemente y la recuperación es rápida e indolora.
“La ventaja de la vaporización inmediata del método de Fotovaporización con Láser Verde es que no produce pérdida de sangre ni deja tras de sí tejido obstructivo que pueda impedir el flujo de orina (otros tratamientos dejan tras de sí una significativa cantidad de tejido, creando un cambio mínimo en el tamaño de la próstata). El resultado es una mejoría inmediata del paciente con la desaparición de los síntomas que motivaron la intervención en más del 93 % de los casos”, afirma el Dr. Pena Outeiriño.
Este método fue desarrollado después de cinco años de investigación clínica en la Clínica Mayo de Rochester -Minnesota- (EE.UU.). Una serie de estudios complementarios realizados en el Oakwood Annapolis Hospital de Wayne -Michigan--, confirmaron que el método era extremadamente eficaz y cómodo para el paciente.
Los tratamientos existentes hasta el momento
- Tratamiento farmacológico.- Supresores hormonales y bloqueadores alfa. Estos medicamentos se deben tomar de forma continuada, son costosos. Pueden perder eficacia con el tiempo o interactuar con los fármacos de otras prescripciones. Además tienen unos efectos secundarios no desdeñables, entre los figuran disfunción eréctil, mareos, jaquecas y fatiga.
- Tratamientos quirúrgicos invasivos:
- Resección transuretral de la próstata (RTU): Es un método quirúrgico endoscópico e invasivo, que requiere entre 2 y 6 días de ingreso hospitalario. El período de recuperación del paciente oscila entre 4 y 6 semanas y cuenta con complicaciones importantes, tales como la pérdida de sangre y necesidad de transfusiones, micción dolorosa, impotencia, eyaculación retrógrada, incontinencia, infecciones, contractura del cuello vesical, etc.
- Prostatectomía quirúrgica abierta: Cuando el volumen de la próstata supera los 60 - 70 cc se realiza esta técnica quirúrgica con incisión abierta, que requiere un ingreso más prolongado (5-10 días) y que presenta riesgos mayores que la RTU.
Ventajas de la FVP por láser verde
El Método FVP por Láser Verde combina lo mejor de dos mundos para los pacientes afectados de HBP: es mínimamente invasivo y ofrece resultados tan duraderos como las opciones quirúrgicas más agresivas. Este método proporciona a los urólogos los beneficios clínicos de una RTU o una prostatectomía abierta sin las complicaciones asociadas a estos tratamientos.
De acuerdo con los datos clínicos, comenta el Dr. Pena Outeiriño, “ningún otro procedimiento para el tratamiento de la HBP manifiesta un alivio de los síntomas tan inmediato y espectacular como el método FVP por KTP Láser Verde. Esta técnica puede administrarse en régimen ambulatorio, no produce pérdida de sangre y tiene un período de recuperación extremadamente rápido, con excelentes resultados. “
Con tres características: comodidad, seguridad y eficacia, no igualadas por ninguna otra técnica existente hasta la actualidad, los resultados de esta técnica son:
- Alivio inmediato de los síntomas.
- Recuperación muy rápida (de 3 a 20 horas) e indolora
- Perdurable - en 5 años de seguimiento en la Clínica Mayo ningún paciente ha requerido ser tratado de nuevo.
- Virtualmente sin pérdida de sangre - mínimo riesgo de transfusión sanguínea -, ideal para pacientes en tratamiento con anticoagulantes.
- Método ambulatorio, no requiere ingreso hospitalario (como máximo(12 a 24 horas en casos excepcionales).
- No precisa sondaje vesical, la sonda se mantendrá mientras dure el efecto de la anestesia raquídea.
- Porcentaje muy bajo de complicaciones. Tras 5 años de seguimiento en la Clínica Mayo, no se ha presentado ningún caso de incontinencia o impotencia.
- Puede aplicarse en pacientes ancianos o con elevado riesgo quirúrgico, por tratarse de una técnica mínimamente invasiva.
Resultados de la Unidad de LVP de USP Sagrado Corazón
Desde Marzo de 2006 hasta Marzo de 2012 hemos tratado a 365 pacientes con Laser Verde KTP con los siguientes resultados
- Ningún paciente ha tenido que ser transfundido
- Al 95 % de los pacientes se retiro la sonda vesical en menos de 24 horas
- El 95 % de los pacientes fue dado de alta, de la Clínica, antes de las 24 horas
- El 0,5 % de los pacientes han tenido una mínima incontinencia urinaria, que desapareció en menos de un mes.
- Todos los pacientes al mes de la intervención tenían una flujometría con más del 75 % de mejoría, con respecto a la anterior del tratamiento con Láser.