Imagen Noticias

DIABETES.

Salud General

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.  El exceso de glucosa, con el tiempo, puede terminar causando problemas como lesiones en los ojos, riñones y nervios. La diabetes puede causar enfermedades cardiacas, derrames cerebrales e incluso la neceisdad de amputar algún miembro.

·         Es posible tomar ciertas medidas para controlar, e incluso prevenir, la diabetes.

·         La prueba estándar para determinar el nivel de glucosa en la sangre en personas diabéticas es la hemoglobina A1C. La prueba A1C es una herramiento esencial para controlar la diabetes, ya que nos muestra el nivel de glucosa en la sangre durante los últimos dos a tres meses.

·         Existen tres tipos de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional.

Usted puede cuidar su salud y controlar la diabetes si aprende lo siguiente:

·         qué comer

·         en qué cantidades

·         en qué momento

Si elige los alimentos apropiados, usted podrá:

·         sentirse bien todos los días

·         bajar de peso, de ser necesario

·         reducir el riesgo de enfermedades coronarias, ataques cerebrales y otros problemas que suelen causar la diabetes

Mediante la adopción de hábitos alimenticios saludables, usted podrá mantener el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre dentro de los límites recomendados. Otros factores que también pueden ayudar son la actividad física y la medicación. Los límites establecidos para la glucosa son aquéllos que recomiendan los especialistas para conservar la salud. Respételos y así podrá evitar problemas médicos.

Los límites generales para el nivel de glucosa en la sangre en personas diabéticas son:

Antes de las comidas, entre 70 y 130.

De 1 a 2 horas después de iniciada una comida, menos de 180.

Consulte a su médico cuáles deben ser sus límites de glucosa en sangre, la frecuencia con la que ha de controlarla. Pida hacerse una prueba A1C al menos dos veces al año. Los resultados indican el promedio de glucosa en la sangre en los últimos 3 meses. Los resultados de las pruebas de glucosa en la sangre y de la prueba A1C le indicarán si su plan para controlar la diabetes está funcionando.

Tres tipos de diabetes

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1, que solía denominarse diabetes juvenil o insulinodependiente, por lo general se diagnostica en niños, adolescentes o adultos jóvenes. El tratamiento de esta enfermedad puede constar de inyecciones o de una bomba de insulina, así como de una dieta saludable, ejercicio regular, y control de la presión arterial y el colesterol. En este tipo de diabetes el  cuerpo no produce insulina.

Diabetes tipo 2

En el pasado se la consideraba la "diabetes de la edad adulta", ya que sólo los adultos la desarrollaban, pero en la actualidad este trastorno afecta también a ciertos niños. Los grupos con mayor riesgo de desarrollarla son las personas mayores de 45 años, quienes tienen obesidad o sobrepeso, las que no hacen suficiente ejercicio o quienes tengan familiares cercanos con diabetes, además de los siguientes grupos étnicos: afroamericanos, indígenas americanos, hispanos/latinos, nativos de Alaska y nativos de las Islas del Pacífico. El tratamiento consiste en tomar medicación para la diabetes, llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio regularmente, tomar aspirina a diario si así lo indica el médico, controlar la presión arterial y el colesterol. Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden necesitar utilizar insulina, ya sea inyectada o por medio de una bomba de insulina.

Es la diabetes más generalizada. El cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. Los síntomas de esta diabetes  pueden incluir fatiga, sed, pérdida de peso, visión borrosa y micciones frecuentes.

Casi siempre, las personas que desarrollan diabetes tipo 2 primero desarrollan "pre-diabetes" niveles de glucosa en la sangre más altos de lo normal pero no suficientemente altos para un diagnóstico de diabetes. Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIDDK), en los Estados Unidos hay 79 millones de personas con pre-diabetes. Quienes tienen pre-diabetes pueden beneficiarse de las mismas recomendaciones: comer saludablemente, hacer ejercicio, y mantener un peso saludable para prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Diabetes gestacional

Ciertas mujeres sufren diabetes gestacional durante la última etapa del embarazo. Si bien suele desaparecer una vez que dan a luz, aquellas mujeres que han tenido, así como sus bebés, tienen mayores probabilidades de contraer diabetes tipo 2 en el futuro. La diabetes gestacional suele presentarse en mujeres obesas o que tienen antecedentes familiares. Además, suele ser más común entre mujeres afroamericanas, hispanas, indias americanas y nativas de Alaska.

Si usted ha tenido diabetes gestacional, deberá hacerse una prueba después del parto y a partir de entonces, anualmente o cada dos años. Además, es recomendable tomar las medidas necesarias para reducir las probabilidades de desarrollar la enfermedad. Éstas son las recomendaciones del Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP), tanto para usted como para su familia:

Medidas que usted debe adoptar:

1.    Pregúntele a su médico si tuvo diabetes gestacional y, de ser así, hágaselo saber a los profesionales de la salud que le atiendan en lel futuro.

2.    Hágase una prueba de diabetes de 6 a 12 semanas después del nacimiento de su bebé y luego, por lo menos, cada tres años.

3.    Amamante a su bebé, ya que así se reducen las probabilidades de que su bebé sea obeso o con sobrepeso, que son riesgos para la diabetes tipo 2.

4.    Si piensa tener más hijos, consulte a su médico.

5.    Trate de bajar al peso que tenía antes del embarazo en un período de 6 a 12 meses después del parto. Si para entonces su médico considera que sigue teniendo sobrepeso, trate de bajar, gradualmente, de 5 a 7 por ciento y mantenga el peso alcanzado.

6.    Siga una dieta sana a base de frutas y verduras, pescado, carnes magras, frijoles secos, chícharos (arvejas), granos integrales, leche descremada y quesos sin grasa. Trate de tomar agua en lugar de otras bebidas.

7.    Si come porciones más pequeñas y escoge alimentos saludables, le resultará más fácil alcanzar y mantener el peso deseado.

8.    Haga al menos 30 minutos de ejercicio, 5 veces por semana, para quemar calorías y bajar de peso.

Medidas que su familia debe adoptar:

1.    Pídale al pediatra un plan de alimentación que ayude a su hijo(a) a desarrollarse bien y mantener un peso saludable. Infórmele además que tuvo diabetes gestacional. Oportunamente, dígale a su hijo(a) que corre el riesgo de contraer diabetes, de modo que le sea más fácil seguir estas medidas.

2.    Ayude a sus hijos a elegir los mejores alimentos para su salud y a hacer al menos una hora de ejercicio todos los días.

3.    Adopte un estilo de vida saludable para toda la familia. Ayude a todos los suyos a mantener su peso mediante una dieta sana y un aumento del nivel de actividad física.

4.    Limite la televisión, así como los juegos de video y ordenador, a un máximo de una o dos horas al día.

 

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0