
LA COMISIÓN EUROPEA Y LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA LANZAN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN PARA CONSEGUIR MÉTODOS MÁS EFICIENTES DE DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) ha lanzado oficialmente su segunda convocatoria de propuestas. La asociación sector público - sector privado entre la Comisión Europea (CE) y la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA) invita a los grupos de investigación a presentar propuestas sobre nueve temas científicos. El objetivo de la convocatoria consiste en acelerar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos contra enfermedades como el cáncer y las enfermedades inflamatorias e infecciosas. La IMI va a financiar asimismo proyectos para mejorar el intercambio de datos entre la industria y la comunidad científica, lo que constituye un importante aspecto de la gestión del conocimiento. Se espera que la aportación de la Comisión a esta segunda convocatoria, de 76,8 millones de euros, se vea al menos igualada por las aportaciones en especie de las empresas miembro de la EFPIA.
El Dr. Michel Goldman, Director Ejecutivo de la IMI, ha dicho: «Esta segunda convocatoria de propuestas va a contribuir a reforzar la capacidad de la IMI para fomentar el tipo de innovación que necesitamos y a superar los factores limitantes del desarrollo de medicamentos.».
El Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, ha añadido lo siguiente: «Ya en 2004 presentamos una manera de convertir a Europa en el centro de la investigación biomédica superando las dificultades de la investigación sobre medicamentos, porque tal es el objetivo de la IMI. Esta se encuentra en medio del triángulo del conocimiento, fomentando una mayor cooperación entre los sectores público y privado y ayudándonos a resolver los principales problemas que tenemos, de forma sostenible y económicamente competitiva. También se pone así de manifiesto que la nueva asociación entre la Comisión y la industria funciona de verdad.».
Arthur J. Higgins, presidente del consejo de administración de Bayer HealthCare y presidente de la EFPIA, ha dicho las siguientes palabras: «La IMI demuestra claramente que Europa se propone ocupar un lugar destacado en materia de innovación biofarmacéutica. Esta iniciativa ha unido con éxito a empresas farmacéuticas, habitualmente competidoras, con representantes del mundo universitario para desplegar un esfuerzo sin precedentes a fin de acelerar los descubrimientos.».
El 16 de noviembre de 2009, la IMI se convirtió oficialmente en autónoma, al obtener la independencia económica y operativa respecto a sus dos miembros fundadores, la Comisión Europea y la EFPIA. Un nuevo equipo, dirigido por el nuevo director ejecutivo, Michel Goldman, va a llevar la oficina ejecutiva de la IMI, con sede en Bruselas, y se va a encargar de otorgar las subvenciones con arreglo a la segunda convocatoria de la IMI.
De los nueve temas de la convocatoria, tres están relacionados con la mejora de la gestión del conocimiento, aspecto clave para el progreso futuro del desarrollo de medicamentos eficientes, y se proponen en particular mejorar las normas sobre datos para que la industria, la universidad y las autoridades de reglamentación puedan evaluar mejor la eficacia y la inocuidad de los nuevos medicamentos. También tienen como objetivo facilitar la puesta en común de la información para acelerar el desarrollo de los medicamentos.
Los otros seis temas se refieren a la mejora de la eficacia de los medicamentos contra el cáncer y las enfermedades inflamatorias e infecciosas. Por ejemplo, uno de los temas se centra en comprender la composición de los tumores cancerígenos y su respuesta al tratamiento. Otro se propone acelerar el desarrollo de medios de diagnóstico de enfermedades infecciosas que sean mejores, más baratos y más rápidos.
Los temas de la convocatoria, que ya se difundieron en septiembre para que los grupos de investigación pudieran preparar mejor sus solicitudes, despertaron gran interés. El 17 de noviembre de 2009 se reunieron en el palacio de congresos Brussels Expo más de 420 representantes de equipos universitarios, PYME y otras organizaciones, con motivo de la jornada de información de la IMI, durante la cual recibieron información de primera mano sobre la convocatoria.
Medidas ulteriores
El plazo para presentar solicitudes correspondientes a la nueva convocatoria de propuestas termina el 8 de febrero de 2010 y los resultados se anunciarán durante el verano de 2010.
Contexto
La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), lanzada en 2007, es una asociación sector público - sector privado entre la Comisión Europea y la industria farmacéutica europea, representada por la EFPIA. Su objetivo consiste en poner a Europa en primera fila respecto a la innovación biofarmacéutica y en fomentar una mayor eficiencia en el descubrimiento y desarrollo de mejores medicamentos para los pacientes.
El presupuesto total de la IMI para el período 2008-2017 asciende a 2 000 millones de euros (1 000 millones de la Comunidad Europea y 1 000 millones de la industria).
La IMI lanzó su primera convocatoria de propuestas en abril de 2008. Se presentaron 134 propuestas, 15 de las cuales fueron seleccionadas para beneficiarse de 246 millones de euros.
Más información sobre la IMI y la segunda convocatoria puede obtenerse en www.imi.europa.eu
Lista de temas de la segunda convocatoria de propuestas de la IMI
1. Biomarcadores en iconología para el desarrollo de medicamentos contra el cáncer.
2. Nuevos instrumentos para la validación de objetivos, con el fin de mejorar la eficacia de los medicamentos.
3. Biomarcadores moleculares destinados a acelerar el desarrollo de terapias contra el cáncer y mejorar el tratamiento de los pacientes.
4. Identificación y desarrollo de pruebas de diagnóstico bacteriológico urgente en el punto de atención, con el fin de facilitar la realización de ensayos clínicos y la práctica clínica.
5. Comprensión de los mecanismos de inmunidad adaptativa anormal.
6. Investigación translacional en materia de enfermedades inmunológicas crónicas: correlación entre los modelos animales y los humanos.
7. Modelización de las interacciones entre medicamentos y enfermedad: biblioteca y marco.
8. Espacio farmacológico abierto.
9. Historiales médicos electrónicos.