
UN ESTUDIO DEL CSIC APORTA NUEVOS DATOS PARA EXPLICAR POR QUÉ LAS DEFENSAS DEL SER HUMANO NO HAN CONSEGUIDO ERRADICAR LOS VIRUS
¿Por qué el sistema inmunitario del ser humano no ha conseguido erradicar a los virus? Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado uno de los mecanismos que usan estos microorganismos para evadir las defensas del huésped al que infectan. Los resultados de esta investigación aparecen publicados en Journal of Virology.
En concreto, el grupo del investigador del CSIC Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), en Madrid, ha estudiado el comportamiento del gen E3l del virus vacunal (el virus que se usa como vacuna para erradicar la viruela) dentro del organismo de ratones.
Los resultados del trabajo revelan que un gen viral como éste llega a revertir el fenotipo de defensa antiviral del ratón para desempeñar una función totalmente diferente: provocar, en los animales, mayor susceptibilidad a contraer infecciones y predisposición a que las patologías se desarrollen más rápido.
Esteban resume las posibles implicaciones de la investigación: “El gen E3L, expresado en el genoma de los ratones, es capaz de actuar sobre la respuesta inmune de los animales para propiciar su éxito, es decir, la infección del organismo. Dado que los ratones comparten el 95% de sus genes con los seres humanos, este estudio podría ayudar a explicar por qué los virus continúan entre nosotros y no hemos conseguido erradicarlos”.
Los autores probaron ambas conclusiones en animales expuestos al virus de Sindbis, responsable de una enfermedad febril presente en África y Oceanía, y al parásito que provoca la leishmaniasis.
BLOQUEO EN LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA
El investigador del CSIC aclara cómo actúa E3L: “Las observaciones en el laboratorio concluyeron que el gen, al expresarse, bloquea la acción del interferón, proteína producida por el organismo que actúa como primera línea de defensa contra determinadas infecciones virales”.
El trabajo, que cuenta con la investigadora del CSIC Elena Domínguez-Gil como primera autora, desveló que el bloqueo a las defensas del organismo se debe a que la proteína E3 (el producto del gen E3L al expresarse) inhibe la acción de la enzima PKR, proteína quinasa inducida por el interferón. Este primer hallazgo se comprobó en una línea celular estable, desarrollada por el equipo, que expresaba el gen E3L de forma inducible.
Los resultados fueron contrastados en ratones que expresaban el gen E3L.
“Los animales con el gen eran más propensos a contraer infecciones y éstas progresaban con mayor rapidez. Esta mayor progresión se correspondía con un efecto de la proteína E3 sobre la respuesta inmune de los animales”, concluye Esteban.