
LA DIABETES ES LA SEGUNDA CAUSA DE AMPUTACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES
El Hospital Universitario Doctor Peset ha acogido una Jornada de Cuidados en Diabetología organizada por las direcciones de enfermería de los Departamentos de Salud 5 (Clínico), 6 (Arnau de Vilanova) y 10 (Peset).
El objetivo de este encuentro es poner de manifiesto los puntos más novedosos en el control y seguimiento clínico de los pacientes diabéticos para que el personal sanitario disponga de las herramientas adecuadas para enfrentarse a una enfermedad que afecta actualmente a entre el 6 y el 10% de la población.
La jornada ha sido inaugurada por la directora general de Calidad y Atención al Paciente, Pilar Ripoll, y ha contado con la participación de endocrinólogos, educadores en diabetes y podólogos de los hospitales Doctor Peset, Clínico, Arnau de Vilanova y Hospital Mutua de Terrasa.
Pie diabético
Entre los aspectos que se han tratado destaca la prevención de las lesiones del pie y el manejo y tratamiento del pie diabético. Tal y como señalan los especialistas del Hospital Universitario Doctor Peset, una de las complicaciones más graves de la diabetes es la afectación vascular o arteriopatía, que repercute en lesiones a nivel cerebral, cardiaco (infarto de miocardio) y de miembros inferiores.
De hecho, el pie diabético es la segunda causa de amputación de miembro inferior en la actualidad, después de los traumatismos. De ahí la importancia de la prevención, puesto que los pacientes suelen tener una pérdida de la sensibilidad al dolor que puede agravar las consecuencias si no se detectan a tiempo las complicaciones de la diabetes en miembros inferiores.
Para abordar estos temas, la Jornadade Cuidados en Diabetología ha contado con la presencia de Dolores Abellán, educadora en diabetes del Centro de Especialidades de Monteolivete, y con el doctor Jordi Viadé, podólogo responsable de la Unidadde Pie Diabético del Hospital Mutua de Terrasa.
Ambos han destacado la importancia de identificar a tiempo el pie de riesgo en pacientes diabéticos y de evitar lesiones utilizando el calzado y las plantillas adecuadas. Además, se ha explicado cuál es el mejor tratamiento para las lesiones establecidas (principalmente úlceras), ya que un tratamiento adecuado puede evitar la amputación en un gran porcentaje de casos.
Nuevos fármacos
La Jornada de Cuidados en Diabetología también ha centrado sus contenidos en las últimos avances que se han producido en el tratamiento de la diabetes: nuevos fármacos de gran eficacia para el tratamiento oral de la diabetes tipo 2 y generalización del uso de análogos de insulina (moléculas obtenidas por ingeniería genética similares a la insulina pero que ejercen su acción de una forma más rápida o, en algunos casos, retardan su acción hasta 24 horas). Éste ha sido el tema de la conferencia del doctor Francisco Javier Ampudia, endocrinólogo del Hospital Clínico Universitario.
Por su parte, el doctor Juan Girbés, endocrinólogo del Hospital Arnau de Vilanova, ha apuntado la importancia de la dieta en la diabetes puesto que, a pesar de los avances farmacológicos, los pacientes diabéticos deben seguir siempre una dieta adecuada y llevan un estilo de vida saludable que incluya el ejercicio físico moderado para controlar su enfermedad.
Otro de los avances que se han tratado en la Jornadaha sido las indicaciones y beneficios de las bombas subcutáneas de infusión de insulina para pacientes diabéticos tipo 1. La doctora Eva Solá, endocrinóloga del Hospital Universitario Doctor Peset, ha sido la encargada en este caso de explicar los beneficios de esta aternativa terapéutica para aquellos pacientes en los que no se consigue un control metabólico adecuado con la terapia intensiva habitual con insulina y para pacientes diabéticas que quieran quedarse embarazadas y necesiten un óptimo control de su glucemia a lo largo de la gestación.
La Jornada de Cuidados en Diabetología ha finalizado con una mesa redonda impartida por los profesionales que han intervenido en la Jornada y moderada por el doctor Antonio Hernández, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Doctor Peset.