
EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO INSISTE EN EL USO RESPONSABLE DE LOS ANTIBIÓTICOS A TRAVÉS DE SU CAMPAÑA DIVULGATIVA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN EN ...
Con una campaña divulgativa bajo el lema Usándolos bien hoy, mañana nos protegerán, el Ministerio de Sanidad y Consumo insiste en recomendar el uso responsable de los antibióticos. La reposición de la campaña, que en 2006 iba dirigida a la población en general y a los profesionales sanitarios, tiene este año dos líneas creativas: una destinada a la misma población en general y otra a los padres y madres de familia, responsables de la salud de los menores, y pretende frenar el mal uso de los antibióticos que se realiza en España.
Aunque los antibióticos son medicamentos que requieren receta médica, aproximadamente el 30% de estos fármacos se consumen sin que hayan sido prescritos por un facultativo.
Cabe recordar que el abuso de los antibióticos y su uso inadecuado e irresponsable han provocado la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos. Este hecho se ha convertido en un problema de salud pública porque medicamentos que fueron útiles en su día para combatir determinadas infecciones pueden llegar a ser inservibles: se corre el riesgo de que la población se encuentre indefensa ante infecciones que hace tan sólo unos años era posible combatir con éxito.
Aunque la resistencia a antibióticos es un proceso natural de la bacteria, su velocidad de aparición ha aumentado sustancialmente en los últimos años, a la vez que ha subido el consumo de antibióticos. Cuando esto ocurre, el tratamiento es ineficaz. La resistencia no afecta sólo a quienes han abusado o los consumen indebidamente, sino a la población en general. Así, el proceso de infección, la probabilidad de contagio y la aparición de complicaciones se multiplican.
CAMPAÑA CON DOBLE ENFOQUE
La actual campaña tiene un presupuesto de 5 millones de euros y se desarrollará, en una primera fase, del 15 de octubre al 4 de noviembre y, en una segunda, a lo largo de todo el mes de noviembre.
El Ministerio de Sanidad y Consumo pretende concienciar a la población sobre los riesgos que para su salud y la del resto de los ciudadanos supone el uso inadecuado de antibióticos. Para ello, la presente campaña publicitaria, bajo el lema Usándolos bien hoy, mañana nos protegerán, se dirige, en primer lugar, a toda la población adulta y, en segundo, a los padres y madres que son, en definitiva, los responsables de la salud de sus hijos.
A lo largo de la campaña se emitirán 967 anuncios de televisión de 25 y 10 segundos y 452 cuñas de radio, se realizarán unas 50 inserciones en prensa, se colocarán más de 7.200 soportes de publicidad exterior y se incluirán cuatro millones de impresiones en Internet.
La campaña insistirá sobre la necesidad de preservar el valor curativo de los antibióticos y en que la mejor forma de hacerlo es no automedicarse, no tomarlos cuando no son necesarios, cumplir el tratamiento indicado por el médico, tanto en sus dosis como en su duración, y no guardar antibióticos en casa ni recomendarlos a otras personas.
Es muy importante recordar a los ciudadanos que los antibióticos no son eficaces contra catarros, resfriados y gripes. Estas dolencias están causadas por virus y, por tanto, su utilización en estos casos es ineficaz y perjudicial. Por ello, hay que insistir a la población en la necesidad de consultar al médico y de no presionar al farmacéutico para que dispense estos medicamentos sin receta.
Con ocasión de la campaña de 2006 se envió un informe científico a los profesionales sanitarios y el Ministerio de Sanidad y Consumo habilitó un sitio en su web (www.antibióticos.msc.es) en el que estaban disponibles los contenidos del citado informe.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
El dossier de información científica fue elaborado por técnicos del Instituto de Salud Carlos III, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de las sociedades científicas relacionadas con este problema de salud y del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Además de reseñar los estudios que relacionan el consumo de antibióticos con la evolución de las resistencias de determinados gérmenes, se recordaba a los profesionales los datos más relevantes relativos a este problema y que son los siguientes:
- España es de los países europeos con mayor consumo de antibióticos por habitante, como sucede en otros países el sur de Europa.
- El 90% de la prescripción de antibióticos se realiza en las consultas de Atención Primaria.
- La causa de la mayoría de los procesos patológicos pediátricos es de origen vírico y no susceptible, por tanto, de recibir tratamiento antibiótico.
- Entre las causas que favorecen el exceso de la prescripción antibiótica por parte de los pediatras y médicos de Atención Primaria se encuentra la presión asistencial así como la presión ejercida por los padres y pacientes.
- La población infantil es la más expuesta a recibir múltiples tratamientos con antibióticos. Algunas de las bacterias que causan infecciones pediátricas se encuentran entre las más resistentes a los antibióticos.
- España se encuentra entre los países con mayor automedicación con antibióticos.
- Las bacterias poseen mecanismos muy eficientes que les permiten desarrollar resistencias a la práctica totalidad de antibióticos conocidos.