Imagen Noticias

LA COMUNIDAD DE MADRID SE SITÚA EN CABEZA DE LA UE EN EQUIPOS PÚBLICOS DE DIAGNÓSTICO Y CONTROL DEL CÁNCER POR HABITANTE

Salud General

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la adquisición de un equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) de última generación para el nuevo hospital de Majadahonda que, junto a las cuatro ganmacámaras del servicio de medicina nuclear y la avanzada dotación de radioterapia con dos aceleradores lineales y un equipo de tomoterapia y un acelerador de radiocirugía, le convierten en centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento oncológico.

Según informó el vicepresidente primero, Ignacio González, este nuevo equipamiento, sumado al ya existente y al comprometido para su incorporación en otros hospitales públicos sitúa a la Comunidad de Madrid en cabeza de la UE en equipos de diagnóstico y seguimiento del cáncer con una ratio de un equipo público por millón de habitantes.

Ignacio González también destacó que la adquisición de este nuevo equipo de Tomografía de Emisión por Positrones (PET) es una de las medidas contempladas en el Plan Integral del Cáncer de la Comunidad de

Madrid 2007-2008, ya que es una tecnología especialmente útil en el diagnóstico de esta patología y en el seguimiento de la eficacia de sus tratamientos. Para ello, y para la adquisición de seis gammacámaras destinadas a los servicios de medicina nuclear de hospitales madrileños, el ejecutivo regional ha destinado 3.774.400 euros.

Asimismo, González recordó que el Ejecutivo regional ha destinado otros ocho millones de euros para la compra de cuatro nuevos equipos PET que se incorporarán, próximamente, a la dotación de los hospitales Clínico

San Carlos, Getafe, 12 de Octubre y Gregorio Marañón que fue aprobado por Consejo de Gobierno el 19 de julio. Por lo tanto, estos cinco equipos, sumados al que ya está operativo en el hospital de La Paz, sitúan a laComunidad de Madrid a la cabeza de las autonomías con mayor número de equipos de titularidad pública de España.

Estos seis centros atenderán no sólo a su población adscrita, sino que actuarán como unidades de referencia para el conjunto de la Comunidad de Madrid, alcanzándose un ratio de un equipo público por millón de habitantes, el más alto de la Unión Europea. Este hecho garantizará el acceso a esta tecnología puntera a todos los madrileños que lo precisen, estando prevista una actividad de 40.000 exploraciones anuales.

 

Técnica de diagnóstico no invasiva

 

La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es una técnica de  diagnóstico no invasiva que permite realizar imágenes que muestran la actividad metabólica y el funcionamiento de diferentes órganos y tejidos. Por tanto, el PET permite localizar los focos de crecimiento celular anormal en todo el organismo en un solo estudio e independientemente de dónde se asiente el tumor ya que no evalúa la morfología de los tejidos, sino su metabolismo.

Por otro lado, esta tecnología se utiliza para diagnosticar demencias, localizar con exactitud la zona dónde se va a intervenir quirúrgicamente, evaluar el cerebro tras un traumatismo, o evaluar el funcionamiento.

 

Plan Integral de Control del Cáncer

 

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan Integral de Control del Cáncer 2007-2008 para mejorar los actuales niveles de prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados de la enfermedad y reducir así la mortalidad.

El plan, que ha sido elaborado por más de 160 profesionales relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer para que, entre otros fines, el paciente con cáncer reciba el tratamiento adecuado con independencia del lugar en que resida, busca la mejora de la eficacia de los tratamientos oncológicos. Su cumplimiento está garantizado para los usuarios ya que será vigilado por los comités de tumores que se crearán en los hospitales de referencia para los cánceres más prevalentes – mama, colorrectal, pulmón y próstata- que establecerán un plan terapéutico.

 

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0