Imagen Noticias

Ante la mordedura de una víbora se recomienda inmovilizar, aplicar frío y llamar al servicio de urgencias

Primeros auxilios

La Comunidad de Madrid hizo públicas una serie de recomendaciones ante las excursiones de montaña y campo que se realizan en época estival, con el fin de evitar percances con insectos o reptiles y conocer el primer tratamiento a aplicar.

De esta manera, la Consejería de Presidencia e Interior, que dirige Francisco Granados, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana ha difundido consejos eficaces para paliar los efectos de picaduras o mordeduras y ha recomendado tener siempre presentes las normas básicas de primeros auxilios especialmente para montañeros y excursionistas que puedan verse afectados por animales con posible poder venenoso.

Así, se recomienda inmovilizar la zona afectada, aplicar frío, si es posible con hielo, y avisar de inmediato al 112, como primeras acciones que se deben tomar en caso de mordedura de víbora o picadura de insectos que puedan ser venenosos.

Las mordeduras de serpientes se pueden distinguir fácilmente y se identifican de inmediato al detectarse dos puntos rojos, separados entre sí aproximadamente 1 centímetro, y se percibe un intenso dolor. En caso de que ocurra, es importante no succionar el veneno en ningún caso y limpiar la herida con agua. Es imprescindible avisar de inmediato al 112 e indicar, en primer lugar, el lugar dónde se encuentra el herido y posteriormente dar todos los datos posibles a requerimiento del operador, esperar la llegada de ayuda profesional y tranquilizar a la persona afectada.

Las víboras suelen buscar los lugares más frescos y húmedos del campo y la montaña, por lo que se aconseja evitar pisar por las proximidades de arroyos, zonas de umbría y donde haya vegetación abundante en el suelo, prueba de que es zona húmeda y fresca. En todo caso, es necesario llegar un calzado apropiado para la excursión que proteja de una posible mordedura. En ningún caso, y menos aún en estas zonas, conviene meter la mano en zonas de vegetación espesa ni huecos de piedras que puedan albergar suficiente espacio con sombra para que se cobije una víbora.

Picaduras de abejas e insectos

Por su parte, las abejas presentan su temporada de máximo peligro con temperaturas y condiciones meteorológicas primaverales. Al encontrar un enjambre, es recomendable rodearlo o, en caso de estar muy próximo, alejarse con movimientos lentos para que los insectos no se sientan atacados.

En caso de picadura, tanto de abeja como de cualquier insecto que pueda ser venenoso, lo recomendable es extraer el aguijón y aplicar un pañuelo o compresa fría, con hielo o agua o, si se tuviera a mano, con amoniaco rebajado o vinagre. Igualmente, se absolutamente recomendable avisar lo antes posible al 112 para que, en caso de que la persona afectada se encuentre en un paraje alejado de núcleo de población, acudan los servicios de emergencia tanto para las labores de traslado como para prestar las primeros socorros sanitarios.

¿Que te ha parecido el contenido?