Imagen Noticias

EL MINISTERIO DE SANIDAD PRESENTA LOS ÚLTIMOS DATOS DE LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA, LOS MEJORES DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, CON UN DESCENSO DE 13 ...

Salud General
Autor
Ministerio de Sanidad y Consumo

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha presentado esta tarde al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), los últimos datos sobre listas de espera quirúrgica, del conjunto del sistema sanitario público, correspondientes a diciembre de 2006. Estos datos, los mejores de los últimos cuatro años, reflejan una importante disminución tanto en el número de pacientes como en los tiempos medios de espera y confirman la tendencia decreciente ya registrada en el año anterior.

De hecho, en diciembre de 2006 la lista de espera para una operación programada registraba un total de 362.762 personas, lo que representa una tasa de 9,38 pacientes por cada 1.000 habitantes y una disminución de 22.282 pacientes respecto a diciembre de 2005.

Como en ocasiones anteriores, la información está referida a 16 Comunidades Autónomas, más el territorio gestionado por el INGESA (Ceuta y Melilla), ya que la Comunidad de Madrid procesa desde junio de 2005 sus datos de manera no compatible con lo establecido en el Real Decreto 605/2003.

El tiempo medio de espera de estos pacientes también se ha reducido de forma considerable (16%), al pasar de 83 a 70 días, 13 días menos que en diciembre de 2005. Para un 7% de los pacientes, este tiempo se situaba en más de 6 meses.

LISTA DE ESPERA POR ESPECIALIDADES Y PROCESOS

Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y del Aparato Digestivo son las tres especialidades con mayor volumen de pacientes en Lista de Espera quirúrgica. Entre las tres, agrupan a dos tercios del total de personas pendientes de ser intervenidas.

Los tiempos de espera más reducidos corresponden a Dermatología con 46 días y Ginecología y Urología con 61 días respectivamente. En cambio, los más prolongados se registran en Neurocirugía y Cirugía Torácica, ambas con 88 días, seguidas de Traumatología con 83.

En cuanto a los 11 procesos más frecuentes, que en conjunto suponen casi la mitad de la lista de espera (163.287 personas), se registra asimismo una notable disminución respecto al año anterior (13.413 casos menos). También se ha reducido el tiempo medio de espera en 9 días.

De ellos, las cataratas, que es el proceso con mayor número de pacientes (59.641), presentan el menor tiempo de espera, con un total de 70 días, 10 menos que un año antes. En segundo término se sitúa la hernia inguinal, con una media de 89 días de espera, 20 menos que en diciembre de 2005. En cambio, los pacientes con mayor demora media son aquellos que padecen hallux valgus, con 176 días, y los que están pendientes de una prótesis de cadera, con 126 días.

La mejora registrada en este período se debe fundamentalmente a un incremento de la actividad quirúrgica entre los pacientes en lista de espera. Así, y pese a que el año 2006 el número de entradas en la lista de espera (1.201.193 pacientes) crece en 15.600 personas respecto al año anterior, el número de intervenciones lo hace a un ritmo mucho mayor, con un total de 37.101 operaciones quirúrgicas más que en 2005. Estos datos confirman la capacidad de respuesta del sistema sanitario, pese al incremento de la población protegida.

LISTA DE ESPERA PARA LAS CONSULTAS DE ESPECIALISTAS

El Ministerio de Santidad y Consumo, en cumplimiento del real Decreto 605/2003, ha presentado por primera vez en el Consejo Interterritorial un informe con los datos e indicadores de consultas externas y pruebas diagnósticas, áreas en las que las Comunidades Autónomas están realizando grandes esfuerzos en la normalización de sus sistemas de información. Se trata de un primer avance con datos provisionales, puesto que sólo incluye la información remitida por 14 Comunidades Autónomas y por el territorio gestionado por el INGESA (Ceuta y Melilla).

Los indicadores de este informe se refieren a primeras consultas de especialistas y a 10 especialidades básicas, las de mayor demanda. De hecho, en cuanto a número de pacientes en lista de espera, estas especialidades aglutinan al 85% del total de las consultas para atención especializada.

A 31 de diciembre de 2006, 35 personas de cada 1.000 estaban incluidas en lista de espera para consulta de un especialista, con un total de 54 días de tiempo medio de espera.

Por especialidades, Oftalmología (con un 22% del total) es la que presenta un mayor número de pacientes, seguida de Traumatología (15%) y Ginecología(15%). En cambio, Cardiología y Neurología son las especialidades con menor lista de espera diagnóstica.

En cuanto al tiempo medio de espera, Ginecología (74 días) y Oftalmología (61 días) son las especialidades con mayor demora, mientras que Otorrinolaringología (33 días) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (39 días) son las que registran un menor tiempo de espera.

HERRAMIENTA DE TRABAJO

Los datos sobre lista de espera para consultas con el especialista tendrán que considerarse como una información provisional hasta que se consiga la completa implantación de este sistema de información en todos los Servicios Salud de las CC.AA.. Pese a ello, revalorizan el sistema de información del SNS, como una importante herramienta de trabajo para la toma de decisiones por parte de los responsables sanitarios.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha señalado su satisfacción por la voluntad que han mostrado las Comunidades Autónomas a la hora de implantar un sistema de información homogéneo, cuyos datos puedan compararse entre sí. Al tiempo, ha resaltado la necesidad de seguir trabajando para obtener una información normalizada sobre las demoras para pruebas diagnósticas en el Sistema Nacional de Salud

¿Que te ha parecido el contenido?
0
0