
CONTROL A LOS PRODUCTOS MILAGRO QUE ADELGAZAN
LOS FARMACÉUTICOS MADRILEÑOS INFORMARÁN AL CONSUMIDOR SOBRE LA UTILIDAD DE LOS PRODUCTOS ADELGAZANTES
La experiencia piloto arranca en 207 Oficinas de Farmacia de la región
Dispondrán de un manual sobre los 22 productos más utilizados y folletos informativos para la población
Un 5% de la población madrileña realiza dietas sin control médico
La viceconsejera de Sanidad y Consumo de la CCAA de Madrid, Belén Prado, presentó hoy la campaña de difusión sobre la utilidad de los productos adelgazantes que se llevará a cabo, en una primera fase en 207 Oficinas de Farmacia de la región. A través de esta experiencia, 400 farmacéuticos informarán a los ciudadanos interesados sobre la utilidad de los 22 ingredientes más utilizados en los productos comercializados para el control de peso.
La campaña informativa se enmarca en los objetivos recogidos en el Plan Integral de Alimentación y Nutrición de la Comunidad de Madrid, así como en el recientemente creado Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios, que contemplan como una de sus líneas estratégicas la promoción de la información de los profesionales sanitarios en estas materias así como dotar al consumidor de valoraciones científico-técnicas que mejoren el conocimiento de los productos y dietas comercializadas para una elección responsable.
La vicenconsejera indicó que según los informes de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación el 5%25 de los madrileños que hacen dieta lo hace sin control médico, y que la proliferación de métodos y dietas para adelgazar de forma indiscriminada llevan al consumidor al uso de dietas “mágicas” y a utilizar productos sin control”. “El profesional sanitario es el más indicado para orientar la realización de dietas y la utilización de productos”, recordó Prado.
Esta iniciativa comenzó con una investigación realizada por la Dirección General de Salud Pública y Alimentación y la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, bajo la coordinación de la catedrática Ana Mª Requejo, y cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid, cuyo presidente, Alberto García Romero, junto a la académica y el director general de Salud Pública y Alimentación, Agustín Rivero, ha participado en la rueda de prensa.
Propiedades de 22 productos
Dentro de los documentos editados por la Dirección General de Salud Pública y Alimentación con recomendaciones para seguir una alimentación equilibrada, en primer lugar cabe destacar los folletos, dirigidos al público en general a modo de resumen y se entregarán en las farmacias. Por otro lado, se han editado fichas y documentos técnicos, correspondientes al Estudio sobre los ingredientes más utilizados en los productos comercializados para el control de peso, que en este caso se distribuyen a los profesionales sanitarios. En total, se han elaborado 22 fichas individualizadas de cada ingrediente sobre su composición, propiedades funcionales, dosis recomendadas o riesgos para la salud.
Los ingredientes estudiados se agrupan en función de su acción fisiológica como diuréticos, laxantes, estimulantes del sistema nervioso central y entre los estudiados se encuentran la alcachofa, el té verde, el vinagre de manzana, la cola de caballo, la piña o el glucomanano. La investigación sobre estos ingredientes indica que algunos carecen de eficacia, otros pueden suponer una ayuda pero no se puede esperar de ellos “efectos espectaculares”, ni, en todo caso, utilizarse durante períodos prolongados de tiempo, sin supervisión médica. Excepto la fibra y otros componentes específicos, no se deben utilizar las propiedades de estos con fines de control de peso.
El 38,4%25 de la población adulta padece sobrepeso
Los informes de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación alertan sobre los hábitos del control del peso y la alimentación de los madrileños. El 14,7%25 de los madrileños se pone a dieta al menos una vez al año. Este hábito se incrementa en caso de la población juvenil que alcanza al 22,1%25 de los jóvenes, siendo las chicas las que más veces se ponen a régimen, 4,9 veces más. Además, el 6,8%25 de las adolescentes utiliza diuréticos, laxantes, o píldoras adelgazantes.
Pese a la preocupación de los madrileños por mantener un peso estable, el 38,4%25 de la población adulta padece sobrepeso u obesidad, siendo más frecuente entre los hombres que mujeres e incrementando a medida que aumenta la edad.
Ejercicio físico y comida hipocalórica
Los expertos insisten en que el mejor camino para mantener un peso saludable es seguir una dieta equilibrada, y realizar actividad física para aumentar el gasto energético. Conviene incrementar el consumo de alimentos hipocalóricos (verduras, hortalizas, cereales integrales, fruta) que aportan bastantes nutrientes y cantidades moderadas de calorías. El ayuno esporádico y las dietas estrictas son difíciles de mantener y favorecen la recuperación de peso, o un incremento incluso superior, en el momento en que son abandonadas.
El beber abundante cantidad de agua es de ayuda porque contribuye a aumentar la sensación y los alimentos integrales y los ricos en fibra (cereales, frutas, verduras, hortalizas, legumbres) contribuyen a aumentar la sensación de saciedad, permitiendo un menor consumo de calorías.
Pese a las creencias populares, los técnicos insisten en que ningún alimento “engorda” o “adelgaza” por si mismo. “Sólo las dietas globales pueden permitir perder o ganar peso, en función de su composición y distribución horaria. No hay dietas “mágicas”. Sin controlar el consumo de alimentos y la actividad es imposible mantener el peso ideal”, subrayan.