
EXPERTOS ABORDAN EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE MADRID LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS PARA EL ABORDAJE DE LA INCONTINENCIA URINARIA
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha celebrado el II Curso Internacional de Cirugía de Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico en el que han participado especialistas nacionales e internacionales para abordar las últimas novedades en el tratamiento de la incontinencia urinaria, tanto masculina como femenina, así como la patología del suelo pélvico.
La pérdida involuntaria de orina es un problema que afecta a ambos sexos y produce importantes limitaciones en la calidad de vida. Los especialistas señalan que este trastorno no tiene una solución fácil y que hasta hace poco se requerían cirugías reparadoras invasivas. Actualmente se tiende a solucionar con cirugías mínimamente invasivas, mediante hospitalizaciones de corta estancia, con resultados que igualan e incluso mejoran la cirugía abierta.
En la mujer, la incontinencia urinaria suele asociarse a prolapso urogenital (situación patológica en la que puede producirse el descenso o caída de una víscera u órgano pélvico); urológico (vejiga, uretra), ginecológico (cervix, útero, cúpula vaginal) y proctológico (intestino delgado, recto).
Últimas técnicas quirúrgicas y farmacológicas
El principal objetivo del curso -organizado por el Servicio de Urología en colaboración con servicios de Ginecología y Anestesiología así como con el personal de Enfermería del citado hospital madrileño y la Universidad Complutense- es exponer y debatir sobre las últimas técnicas quirúrgicas y farmacológicas para corregir las patologías reseñadas.
Dirigido por los doctores Angel Silmi Moyano y Jesús Moreno Sierra, del Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos, el curso tiene un carácter eminentemente práctico y está estructurado en torno a debates, simposio y sesiones de cirugía retransmitidas en directo desde el quirófano.
En esta edición, el curso trata la incontinencia urinaria masculina que habitualmente se produce como consecuencia o por secuelas de una intervención quirúrgica prostática. En este campo se presenta una nueva malla denominada sling masculino:sistema Argus de la que se ofreció una intervención quirúrgica en directo desde uno de los quirófanos del hospital.
El curso incluye la realización de cirugías reconstructivas
A lo largo de los dos días que duró este curso internacional se realizaron cirugías reconstructivas, entre las que destacan la del nuevo esfínter urinario artificial o el novedoso sling masculino: sistema Argus que está formado por tres componentes: sistema almohadillado de espuma de silicona, dos columnas de silicona y dos arandelas de silicona radio opacas.
Se trata de un sistema seguro, fácil de implantar, reproducible, con pocas complicaciones y una buena relación coste-beneficio. Sus ventajas son la inmediata recuperación del control miccional y que no requiere entrenamiento por parte del paciente.
Atlas de incontinencia urinaria
En el curso se presentó además el Atlas de incontinencia urinaria y suelo pélvico dirigido editado por los mismos doctores con la colaboración de especialistas en Urología, Ginecología, Cirugía y Fisioterapia, de cuatro países (España, Bélgica, Argentina y Brasil).
Este libro pone de manifiesto la importancia que ha tomado este tipo de patología así como que el Hospital Clínico San Carlos de Madrid es uno de los centros pioneros en el abordaje de este tipo de pacientes. El texto aborda todas las alternativas existentes a la hora de tratar estas patologías y ha contado con la colaboración del ilustrador médico Pere Luis León.