Señor mayor con ordenador pensativo

Edadismo mental, evita tus sesgos mentales sobre la edad

Javier Cantera Herrero

Bienestario by Javier Cantera

Hace poco recuperé un artículo que publiqué a finales de los ochenta que hablaba del edadismo. Como experto en selección en aquella época indicaba los estereotipos existentes sobre la edad. Yo recuerdo que entonces creía estar en la vanguardia de la psicología del trabajo y considerar “Viejunos” a muchos de mis colegas psicólogos acientíficos. Pero a pesar de la juventud (treintitantos) lanzaba unos mensajes sobre el edadismo que hoy a mis (sesentatantos) puedo mantener como actuales. Hablaba del edadismo mental, como la edad no era física (medias) ni el carnet de identidad (edad oficial) que fundamental era mental, y que en selección preferíamos personas con plasticidad mental más que jóvenes encerrados en un saber específico. Todavía está investigando de Daniel Kahneman sobre los sesgos cognitivos, pero tras su publicación puedo decir que en aquel artículo estaban los que se aplican la edad.

Cuando tenemos un candidato de edad no solemos pensar en estas ventajas.

  1. Sesgo de sobreoptimismo. Los jóvenes por su inexperiencia valoran más sus capacidades y menos los avatares externos.

La edad te da más realismo en tu capacidad.

  1.  Sesgo heurístico de afecto. Los jóvenes se observaban más su juicio por la emocionalidad que las personas más mayores.

La edad te da más racionalidad que ímpetu emocional.

  1. Sesgo de sapiencia. La riqueza de haber tenido muchas experiencias impide que te arreste impresiones de una sola experiencia.

La edad te relativiza los juicios basados en un solo hecho.

  1.  Sesgo de confirmación. Buscar datos en la realidad que conforme mi hipótesis apriorística.                   

La edad puede darte claves para cambiar tu pensamiento según la experiencia. Un mayor nivel de adaptabilidad.

  1. Sesgo de Disponibilidad. Tomar decisiones solo desde lo disponible con información escasa, de poca calidad y sin diversidad.

La edad te plantea que tienes que cualificar tu opinión en tu riqueza de experiencias y en la cantidad de situaciones vividas anteriormente.

Podemos decir, que los sesgos cognitivos analizados nos indican que la edad no es la variable clave para ser competitivo. Y es más, te da más realismo, racionalidad, relativismo, adaptabilidad y cualificación en las opiniones,

¿Por qué consideramos que los candidatos de edad son peores? ¿Por un discurso, por un estereotipo social del valor de ser joven o simplemente porque solo prestamos atención a su edad?

Sin duda, cada persona tiene que ser analizada per-se por sus capacidades, por su momento histórico, por sus retos mentales, y, sobre todo, por su propósito. Pero no por su edad….

Llevo como Head Hunter más de treinta años y en selección más de cuarenta años, y tengo que decir que antes como ahora me he negado (a veces sin suerte) aceptar un requisito de edad, pero lo importante es demostrarle a tu cliente sus sesgos sobre esta temática. El otro día recoloqué a un directivo de sesenta años que fui a comer con él, y en la comida me dijo

Solo sé que mi coraje no tiene edad

Compañeros de selección, tengamos la osadía de combatir el edadismo mental.

       

¿Que te ha parecido el contenido?