He oido hablar de los alimentos cerebroactivos ¿me pueden explicar qué son?
Diferentes expertos en nutrición consideran a los "alimentos cerebroactivos" como aquellos que de forma directa o indirecta ejerce una influencia sobre el cerebro, esta influencia se da cuando los nutrientes de ese alimento participan en una determinada función o actividad cerebral, mientras que la indirecta se produce a través de aquellos nutrientes de los alimentos que, participando en el funcionamiento de otros órganos del cuerpo, colaboran en su buen funcionamiento.
Por ejemplo:
- Hortalizas y verduras: Lechuga, guisantes, alcachofa, brócoli, tomate o patata son alimentos cerebroactivos que debemos consumir con frecuencia. El motivo es que contienen un elevado porcentaje de agua y además minerales como el calcio, el hierro o el potasio; vitaminas A, B y E; ácido fólico; proteínas o fibra.
- Cereales: El germen de trigo contiene muchos nutrientes cerebroactivos que nos pueden ayudar en situaciones de cansancio o estrés
- Aceite de oliva: Con el obtenemos dos beneficios. Por un lado, aumenta el colesterol HDL que protege arterias coronarias, corazón y cerebro. Por otro evita la oxidación de las lipoproteínas (proteínas ligadas a las grasas).
Población
GUIPÚZCOA
Fecha